¡Buenas noticias! Este país de Centroamérica te brindará ayuda GRATIS para trabajar si Donald Trump te deporta
Cientos de inmigrantes están siendo deportados de Estados Unidos y en esta nota, te diremos cómo recibir esta ayuda que brinda el país centroamericano.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- FIN A LA CIUDADANÍA: Estas son las frases que debes EVITAR decirle al USCIS para que no te cueste la nacionalidad estadounidense
- Se confirmó la PEOR NOTICIA | EE. UU. deportará INMIGRANTES de estos países: deben irse ya

Debido a las duras políticas migratorias que impuso Donald Trump a los inmigrantes, las deportaciones se han ido incrementando en los últimos meses. Por ello, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que los ciudadanos deportados recibirán una asistencia para facilitar su reintegración en el ámbito laboral y social.
Esta iniciativa tiene como finalidad brindar apoyo a aquellos expulsados de Estados Unidos que enfrentan el reto de readaptarse a la vida en Guatemala. En esta nota, te contaremos todos los detalles.
¿Qué ayuda ofrece Guatemala a los inmigrantes deportados de Estados Unidos?
De acuerdo al Instituto Guatemalteco de Migración, más de 14 mil personas llegaron desde suelo estadounidense y 2700 desde México. Ante ello, la administración de Arévalo promocionó el Centro de Atención y Registro Para Personas Migrantes Guatemaltecas Retornadas (CAR), que funciona para brindar atención médica, ayuda psicológica y psiquiátrica, así como también diversos stands de empleabilidad.
"Cuando un migrante es obligado a dejar la vida que con tanto sacrificio y con tanto esfuerzo y con tanto trabajo construyó lejos de su tierra y su familia, esa esperanza parece agotarse", indicó Arévalo. Por su parte, la vicepresidente Karin Herrera añadió que "tras cada retorno hay una historia de lucha y sueños que han quedo en pausa".
¿Cuáles son los servicios gratuitos que ofrece el Centro CAR?
El Centro CAR ofrece diversos servicios gratuitos que está diseñados para facilitar la reintegración de los inmigrantes deportados de Estados Unidos e incluyen:
- Atención médica primaria y especializada: los inmigrantes recibirán atención en salud física y emocional.
- Apoyo psicológico: el centro brinda ayuda emocional y psicosocial para afrontar el trauma de la deportación y adaptarse a la vida en Guatemala.
- Intermediación laboral: se proporcionan recursos para ayudar a los deportados a encontrar empleo mediante conexiones con empresas e instituciones que ofrecen vacantes laborales.
- Becas educativas: ofrecen acceso a oportunidades educativas para aquellos que desean continuar con su formación y mejorar sus habilidades.
- Asesoría legal: se brindan servicios de orientación jurídica para ayudar a los deportados a resolver posibles problemas legales relacionados con su regreso.
- Transporte y asistencia para el traslado: los inmigrantes reciben información sobre cómo llegar a sus comunidades de origen.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.