OMS advierte incremento de casos de nueva variante de COVID 19 con riesgo "bajo"

La variante NB.1.8.1 del COVID-19, altamente transmisible, se propaga globalmente sin evidencias de mayor gravedad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Médicos temen repunte por nueva variante súper contagiosa.
Médicos temen repunte por nueva variante súper contagiosa.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

La variante NB.1.8.1, descendiente de la cepa Ómicron, ha sido designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una "variante bajo monitoreo" debido a su creciente presencia en múltiples regiones del mundo. Desde su detección inicial en enero de 2025, se ha identificado en países como China, Australia, Estados Unidos e India, mostrando una rápida expansión.

La nueva variante del COVID-19 que se propaga rápidamente

En Australia, NB.1.8.1 representa más del 40% de las secuencias genómicas en estados como Victoria, mientras que en India se ha observado un aumento quíntuple en los casos activos de COVID-19, atribuido en parte a esta variante.

Características y síntomas de NB.1.8.1

NB.1.8.1 presenta mutaciones en la proteína Spike, como T22N, F59S, G184S, A435S, V445H y T478I, que podrían aumentar su afinidad por el receptor ACE2 humano, facilitando una mayor transmisibilidad. Sin embargo, no se ha observado que cause una enfermedad más grave en comparación con variantes anteriores.

Los síntomas asociados a NB.1.8.1 son similares a los de otras variantes de COVID-19 e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga y congestión nasal. No se han reportado síntomas nuevos o inusuales vinculados a esta variante.

Respuesta de las autoridades sanitarias y recomendaciones

A pesar de su rápida propagación, la OMS evalúa el riesgo adicional para la salud pública de NB.1.8.1 como bajo a nivel global. Las vacunas actuales contra el COVID-19 continúan ofreciendo protección efectiva contra enfermedades sintomáticas y graves causadas por esta variante.

Las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas de precaución, como el uso de mascarillas en lugares cerrados y la actualización de los esquemas de vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables. La vigilancia genómica y el monitoreo continuo de la variante son esenciales para controlar su propagación.

La presencia de la nueva cepa de COVID en EE. UU.

La variante NB.1.8.1 del COVID-19 ha sido detectada en varios estados de EE. UU., incluyendo California, Washington, Virginia, Nueva York, Ohio, Rhode Island y Hawái. Aunque los casos confirmados son limitados, su rápida propagación ha llevado a las autoridades a monitorear de cerca su evolución.

Esta variante, clasificada por la OMS como "variante bajo monitoreo", ha mostrado un aumento en su prevalencia global, pasando del 2.5% al 10.7% de las secuencias analizadas en un mes . Aunque se ha observado un incremento en hospitalizaciones en algunas regiones, no hay evidencia de que NB.1.8.1 cause una enfermedad más grave que variantes anteriores.

¿Qué es el coronavirus?

Según los especialistas de Mayo Clinic, la COVID-19, también llamada enfermedad por coronavirus 2019, es una enfermedad causada por un virus. El virus se llama coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2, o, más comúnmente, SARS-CoV-2. Comenzó a propagarse a finales de 2019 y se convirtió en una enfermedad pandémica en 2020.

El virus que causa la COVID-19 se propaga más comúnmente por pequeñas gotas de líquido que se trasladan a través del aire entre las personas que están en contacto estrecho. Muchas personas con COVID-19 no presentan síntomas, o presentan una enfermedad leve. Pero para los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones médicas, el COVID-19 puede provocar la necesidad de atención en el hospital, o la muerte.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente