COVID-19: Especialistas confirman terrible efecto secundario en los contagiados del 2020
Quienes se infectaron con COVID-19 durante la pandemia podrían enfrentar consecuencias graves incluso en la actualidad.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Más de 100 científicos y ganadores del Nobel advierten sobre una hambruna global inminente
- Reconocido supermercado rematará electrodomésticos, laptops y más con hasta 70% de descuento: donde y cuándo
Un reciente estudio publicado en Atherosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology advierte sobre un preocupante efecto secundario entre quienes contrajeron COVID-19 en 2020, particularmente antes de la llegada de las vacunas.
Principales hallazgos del estudio a pacientes COVID-19
- Aumento del riesgo cardiovascular:
- Las personas que tuvieron COVID-19, especialmente aquellas hospitalizadas por infecciones graves, presentan el doble de probabilidades de sufrir un evento cardíaco severo, como infartos o derrames cerebrales.
- Este impacto en la salud cardiovascular es comparable al riesgo asociado con enfermedades crónicas como la diabetes.
- Persistencia del riesgo:
- Según el Dr. Stanley Hazen del Cleveland Clinic, el riesgo de problemas cardiovasculares no disminuye con el tiempo, a diferencia de otras infecciones, como la influenza, cuyo impacto cardiovascular suele ser temporal.
- Mecanismos detrás del daño:
- El COVID-19 puede afectar las células que recubren los vasos sanguíneos, aumentando la probabilidad de infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Factores adicionales:
- Los individuos con tipos de sangre A, B o AB tienen mayor riesgo de eventos cardíacos en comparación con quienes poseen tipo de sangre O.
- El uso de aspirina en dosis bajas durante la hospitalización por COVID-19 ha mostrado un efecto protector contra futuros problemas cardiovasculares.
A tomar en cuenta
El estudio destaca la necesidad de monitorear de manera prolongada la salud cardiovascular de quienes tuvieron COVID-19, especialmente aquellos con casos graves. Además, subraya la importancia de adoptar medidas preventivas, como chequeos médicos regulares, para reducir el riesgo de complicaciones cardíacas a largo plazo.
COVID-19 persiste en Perú, según nuevas cifras
El Ministerio de Salud (Minsa) informó sobre cinco fallecimientos por COVID-19 en las últimas tres semanas a nivel nacional, según declaró César Munayco, director del Centro de Epidemiología.
La mayoría de las muertes corresponde a adultos mayores de 70 años, quienes constituyen el grupo más vulnerable frente a enfermedades respiratorias.
Aunque la mortalidad ha disminuido en comparación con los primeros años de la pandemia, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para no descuidarse y completar sus esquemas de vacunación.
“En estas fechas, vemos incrementos en los casos, pero la magnitud es significativamente menor comparada con los picos registrados en los primeros años de la pandemia. El COVID-19 ya muestra un comportamiento endémico y se integró a los virus estacionales que enfrentamos cada año”, explicó Munayco en una entrevista televisiva.
Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.