CONFIRMADO: La Corte Suprema da luz verde a deportaciones masivas tras el FIN del TPS para venezolanos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza al gobierno de Trump a revocar el TPS para venezolanos, exponiéndolos a posibles deportaciones y generando incertidumbre sobre su futuro en el país.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Gobierno de EE.UU. anuncia NUEVO PRECIO para la visa americana: el trámite será 250% más caro
- Autodeportada por terror a ICE: madre indocumentada vuelve a México tras 36 años

La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado al gobierno de Donald Trump a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350,000 venezolanos, exponiéndolos a posibles deportaciones. Esta decisión revierte una orden judicial previa que mantenía vigente el TPS, una medida que había sido implementada durante la administración de Joe Biden debido a la crisis política y económica en Venezuela.
Corte Suprema permite fin del TPS para venezolanos
El fallo del Tribunal Supremo, con una mayoría conservadora, responde a una solicitud de emergencia del gobierno de Trump para anular las protecciones otorgadas por la administración anterior. La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única en disentir de esta decisión. La medida suspende una decisión previa de un juez federal que había mantenido el TPS vigente, dejando ahora en manos de tribunales inferiores la situación de los venezolanos, quienes enfrentan el riesgo de deportación.
Implicaciones para los venezolanos en EE. UU.
Con la revocación del TPS, los venezolanos que se beneficiaban de este estatus podrían perder su protección contra la deportación y sus permisos de trabajo. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aún no ha emitido comentarios oficiales, se espera que los afectados busquen otras vías legales para permanecer en Estados Unidos, como solicitudes de asilo, aunque estas opciones son limitadas y dependen de circunstancias individuales.
Esta decisión forma parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para restringir programas migratorios, incluyendo intentos de cancelar el parole humanitario para migrantes de varios países latinoamericanos. La situación en Venezuela, marcada por una intensa agitación y riesgos económicos y políticos, sigue siendo un factor crítico en las discusiones sobre la política migratoria estadounidense.
Organizaciones de derechos humanos y defensores de los inmigrantes han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta medida, argumentando que podría exponer a los venezolanos a situaciones peligrosas si son deportados. La situación legal de estos inmigrantes permanece incierta mientras continúan los litigios en tribunales inferiores.
La decisión de la Corte Suprema representa un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos y plantea desafíos considerables para los venezolanos que han construido sus vidas en el país bajo la protección del TPS. Se espera que esta medida tenga un impacto profundo en las comunidades venezolanas y en el panorama migratorio en general.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.