El CHISTE del Papa León XIV que unió a Perú y EE. UU. en carcajadas: "Chicago, Chiclayo, qué diferencia hay. Una SOLA letra"

La broma del Papa León XIV sobre "Chicago y Chiclayo" se vuelve viral, reflejando su profundo vínculo con Perú y su humor cercano que ha conquistado a fieles y usuarios en redes sociales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Inesperada broma del Papa León XIV sobre Chiclayo y Chicago enciende las redes.
Inesperada broma del Papa León XIV sobre Chiclayo y Chicago enciende las redes.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

Durante una ceremonia en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) en Chiclayo, el entonces cardenal Robert Prevost, ahora Papa León XIV, pronunció una frase que rápidamente se volvió viral: "Chicago, Chiclayo, ¿qué diferencia hay? Una sola letra". Este comentario, cargado de afecto y humor, provocó aplausos entre los asistentes y se convirtió en símbolo del profundo cariño que el ahora papa León XIV tiene por Perú.

Un pontífice con corazón peruano

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Francis Prevost Martínez es el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. Su madre es de ascendencia española, y desde joven mostró vocación religiosa. En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) y en 1981 hizo sus votos solemnes.

El nuevo Papa posee una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local dentro de su orden religiosa. Fue enviado como misionero a Perú, donde vivió casi cuatro décadas, principalmente en Chiclayo. Durante su paso por Perú, Prevost impulsó obras sociales, promovió la formación sacerdotal y fortaleció la presencia de la Iglesia en sectores vulnerables.

Chiclayo celebra a su "papa peruano"

La elección de León XIV ha generado un fuerte impacto en Perú, especialmente en Chiclayo, ciudad que el nuevo pontífice recordó con afecto en su primer discurso. León XIV, sucesor de Francisco I, tiene nacionalidad peruana desde 2015 y una estrecha relación con el país, ya que fue administrador apostólico de Chiclayo. Su elección no solo ha despertado emoción en el ámbito religioso, sino también una ola de orgullo nacional, reacciones diplomáticas y un renovado interés turístico en la región norte del país.

Un legado de cercanía y servicio

Durante su gestión como obispo, dejó una huella indeleble, como lo demostró el pueblo chiclayano, que al enterarse de su elección, se llenó de júbilo y coreó el lema “El papa es chiclayano”, y fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Además, llegó hace cuatro décadas como un simple misionero a la humilde ciudad de Chulucanas, en la norteña región de Piura y en las de La Libertad, Apurímac y el puerto del Callao, adyacente a Lima .

Una conexión que trasciende fronteras

El periodista peruano Günter Rave fue enviado especial de América Televisión al Vaticano para cubrir el histórico nombramiento del nuevo papa, León XIV, quien sorprendió al mundo al revelar su nacionalidad peruana. El pontífice, cuyo nombre es Robert Prevost, nació en Estados Unidos, pero vivió cerca de 40 años en Perú, donde se nacionalizó en 2015 y ejerció como obispo en la diócesis de Chiclayo.

Durante un enlace en vivo para el programa 'América hoy', Günter Rave relató la curiosa reacción de la prensa extranjera cuando el papa mencionó a Perú y a su diócesis de Chiclayo en su primer discurso como sumo pontífice. Según contó, muchos periodistas internacionales pensaron que el papa había dicho “Chicago” en lugar de "Chiclayo", debido a su origen norteamericano.

Cabe mencionar que, la elección del papa León XIV ha sido recibida con entusiasmo en Perú, especialmente en Chiclayo, donde dejó una profunda huella durante su labor pastoral. Su broma sobre "Chicago y Chiclayo" no solo ha generado sonrisas, sino que también ha resaltado su cercanía y afecto por el pueblo peruano. Este gesto, junto con su compromiso con las causas sociales y su enfoque pastoral, augura un pontificado cercano y comprometido con las comunidades más necesitadas

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente