Murió José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años tras una dura batalla contra el cáncer

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras una batalla contra el cáncer. Su enfermedad se extendió al hígado.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció a los 89 años.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció a los 89 años.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Este martes 13 de mayo se confirmó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años, tras una valiente lucha una fuerte enfermedad. Desde el año pasado, el exmandatario había anunciado que su cáncer de esófago se había extendido al hígado y que decidió no continuar con los tratamientos médicos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cómo enfrentó José Mujica su lucha contra el cáncer?

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a causa de un cáncer de esófago en etapa avanzada, el cual se había diseminado a otros órganos vitales. A pesar de su delicado estado, decidió no someterse a tratamientos médicos agresivos, eligiendo en su lugar un enfoque más tranquilo y sin intervención hospitalaria.

Durante los últimos días de su vida, estuvo rodeado de su familia y amigos más cercanos en su chacra, donde recibió cuidados médicos domiciliarios. Su esposa, Lucía Topolansky, expresó que Mujica enfrentó la enfermedad con dignidad, eligiendo pasar sus últimos momentos en paz, alejado de los hospitales y rodeado del amor de quienes más lo querían.4o mini

¿Cómo dejó su huella José Mujica en la política de Uruguay?

José Mujica fue un referente clave de la izquierda uruguaya, marcando un antes y un después en la historia del país. Su carrera política comenzó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, donde pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar.

Tras recuperar su libertad, se sumó al proceso democrático y se convirtió en presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato, impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente