Alertan contaminación de popular chocolate que todos comen y que resultaría peligroso para la salud
Autoridad sanitaria estadounidense advierte a consumidores tras hallazgo de pequeñas piedras en conocidas barras de chocolate.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Ni la Visa ni la Green Card te PROTEGERÁN: Motivos que usa el Gobierno para deportar RESIDENTES LEGALES de USA
- Confirman la PEOR NOTICIA para INMIGRANTES: Estados Unidos prohibirá las VISAS a todas estas personas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido una contundente advertencia a los consumidores y ha ordenado el retiro inmediato del mercado nacional de un popular producto de chocolate, en Estados Unidos. La drástica medida se tomó luego de que más de una docena de personas reportaran un hallazgo preocupante al consumir las barras: la presencia de pequeñas "piedras" en su interior, lo que representa un potencial riesgo para la salud.

PUEDES VER: Prohíben el consumo de esta popular marca de gomitas que todos comemos por tener sustancia química cannabis
¿Cuál es la marca de chocolate que podría ser peligroso para la salud?
El producto señalado por la FDA son las reconocidas barritas de chocolate de la marca Tony’s Chocolonely. La alerta específica se centra en dos de sus variedades, las cuales no solo se distribuyeron ampliamente en Estados Unidos, sino que también llegaron a los anaqueles de Canadá. La naturaleza transfronteriza de la distribución del producto aumenta la preocupación de las autoridades sanitarias por la seguridad de los consumidores en ambos países.
La razón detrás de esta alerta sanitaria y la consecuente orden de retiro radica en los reportes directos de los consumidores. Un total de doce personas informaron a las autoridades haber encontrado pequeñas piedras incrustadas en las barras de chocolate mientras las consumían. Este hallazgo generó una investigación por parte de la FDA, que determinó la necesidad de retirar preventivamente el producto del mercado para evitar posibles lesiones o complicaciones de salud entre los consumidores.

PUEDES VER: Ordenan el retiro urgente de esta popular marca de sopas instantáneas por ser un peligro para la salud
¿Qué se sabe sobre la contaminación?
Las primeras indagaciones sobre el origen de la contaminación revelaron una falla en la cadena de suministro de uno de los ingredientes clave del chocolate: las almendras. Según la información proporcionada, el problema se originó durante el proceso de cosecha de las almendras, que estuvo a cargo de un proveedor externo a la marca Tony’s Chocolonely. Esta deficiencia en el control de calidad en la etapa inicial de la producción es la causa directa de la presencia de las peligrosas partículas en el producto final.
Aunque la FDA no ha especificado las variedades exactas de las barritas de Tony’s Chocolonely afectadas, la orden de retiro abarca todas las distribuidas en el territorio estadounidense y se ha extendido la alerta a Canadá debido a su presencia en el mercado. Se recomienda encarecidamente a los consumidores que hayan adquirido cualquier presentación de esta marca de chocolate que verifiquen sus productos y eviten su consumo de manera inmediata para prevenir cualquier riesgo potencial.
PUEDES VER:
¿Qué medidas se ha tomado al respecto?
La FDA ha instado a los minoristas y distribuidores a cesar la venta de las barritas de chocolate de Tony’s Chocolonely afectadas y a colaborar activamente en el proceso de retiro del mercado. Asimismo, se espera que la marca realice las investigaciones internas necesarias para identificar las fallas en sus procesos de control de calidad y tomar las medidas correctivas pertinentes para garantizar la seguridad de sus futuros productos y restablecer la confianza de los consumidores.
Este incidente sirve como un recordatorio crucial de la importancia de los rigurosos controles de calidad en la industria alimentaria y la vigilancia constante por parte de las autoridades sanitarias para proteger la salud pública. Los consumidores deben permanecer atentos a las alertas emitidas por organismos como la FDA y reportar cualquier anomalía encontrada en los productos que consumen para contribuir a la seguridad alimentaria general.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.