Movistar se va del mercado: Lo que debes saber sobre los cambios en las tarifas y planes

¿Qué pasará con los clientes de Movistar tras su venta definitiva? La empresa española anunció que pasará con los planes y servicios contratados a partir de ahora en Colombia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los cambios en los planes y tarifas de Movistar tras su venta en el mercado colombiano.
Conoce los cambios en los planes y tarifas de Movistar tras su venta en el mercado colombiano.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Telefónica ha confirmado la venta de Movistar Colombia a Milicom por un monto de 400 millones de dólares, generando preocupación entre los usuarios. Los clientes se cuestionan cómo esta transacción afectará sus planes de internet y servicios fijos. La incertidumbre se apodera de los consumidores, quienes esperan aclaraciones sobre el futuro de sus contratos y la calidad del servicio tras este cambio de propietario. Ante esta situación, el CEO de la marca anunció todas las novedades que se llevarán a cabo en los próximos días. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Habrá cambios en los servicios de planes y tarifas en los contratos de los clientes de Movistar tras la venta a Milicom?

Fabián Hernández, director ejecutivo de Telefónica Movistar, aseguró en una reciente entrevista con RCN Radio que los usuarios no experimentarán modificaciones en sus contratos ni alteraciones significativas en la calidad del servicio.

El ejecutivo explicó que desde hace tiempo se colabora con la empresa Tigo, que dispone de una red de conexión única en el país, lo que garantiza que los clientes no deben preocuparse por posibles inconvenientes. "Compartimos infraestructura con ellos desde el año 2013", indicó el CEO.

¿Por qué Telefónica decidió vender Movistar de este importante mercado?

La reciente venta de las operaciones de Movistar en Colombia responde a una estrategia de integración con Tigo, según lo indicado por Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia. Esta medida tiene como finalidad fortalecer la infraestructura del sector de telecomunicaciones y elevar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios en el país.

Hernández destaca que el propósito central de estas transacciones es potenciar las capacidades de inversión y optimizar la eficiencia operativa. "La integración busca robustecer la infraestructura y ofrecer un servicio de mayor calidad a los usuarios", afirmó el representante.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS