Retiran del mercado estas pasas tras alerta máxima de la FDA

La FDA de Estados Unidos ha emitido una alerta de Clase I por la presencia de sulfitos no declarados en las pasas doradas Paras Premium, fabricadas por Apna Wholesale.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La FDA emitió una alerta de Clase I para las pasas doradas Paras Premium de Apna Wholesale por contener sulfitos no declarados.
La FDA emitió una alerta de Clase I para las pasas doradas Paras Premium de Apna Wholesale por contener sulfitos no declarados.Crédito: Difusión

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha emitido una alerta de Clase I para las pasas doradas Paras Premium, fabricadas por Apna Wholesale, debido a la presencia de dióxido de azufre (sulfitos) no declarado en el empaque. Este compuesto puede provocar reacciones adversas en personas alérgicas o sensibles, generando síntomas como dificultad para respirar, urticaria o incluso un choque anafiláctico en casos severos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Por qué la FDA ordenó el retiro de estas pasas del mercado?

Las pasas doradas Paras Premium fueron retiradas del mercado tras detectarse 56.8 mg de sulfitos por porción sin indicarlo en el etiquetado, un riesgo para personas alérgicas. La FDA clasificó la alerta como de Clase I, el nivel más alto de peligro.

El retiro inició el 7 de enero de 2025 por Apna Wholesale y se confirmó el 18 de febrero. Los productos afectados, en presentaciones de 198 g y 397 g, se vendieron en tiendas Apna Bazar de Nueva York y Massachusetts, con los códigos UPC 818051014811 y 818051014828.

Se recomienda a los consumidores no ingerir el producto y devolverlo para un reembolso. Apna Wholesale habilitó la línea 516-807-4555 para consultas.

¿Por qué los sulfitos en los alimentos pueden ser peligrosos?

Según el portal Healthy Children, los sulfitos son compuestos utilizados como conservantes en diversos alimentos y bebidas para prevenir su deterioro y oxidación. Aunque son seguros para la mayoría de las personas, en individuos sensibles, especialmente aquellos con asma, pueden desencadenar reacciones adversas. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), aproximadamente el 5% de las personas asmáticas experimentan síntomas graves al consumir sulfitos, que van desde urticaria y dificultad para respirar hasta, en casos extremos, choque anafiláctico.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS