Año Nuevo Chino 2025: fecha de inicio y fin, animal del zodiaco y significado
En pocos días, China celebrará el inicio del año 4723, marcado por la influencia de un animal emblemático según su distintivo calendario tradicional. ¿De qué se trata?
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Descubre tu destino en el horóscopo de hoy, martes 28 de enero
- Descubre tu destino en el horóscopo de hoy, sábado 25 de enero
Las comunidades chinas alrededor del mundo se preparan para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera. Este evento marca el fin de un ciclo y el inicio de otro, con la esperanza de atraer prosperidad y buena fortuna. En la siguiente nota, conoce todos los detalles de las fechas y el significado del animal que rige este nuevo periodo.
¿Cuándo empieza y cuándo termina el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino no tiene una fecha fija en el calendario occidental, ya que está determinado por el calendario lunar. Este 2025, las festividades comenzarán el miércoles 29 de enero y culminarán el 16 de febrero de 2026.
La celebración inicia con la segunda luna nueva posterior al solsticio de invierno boreal, una referencia astronómica que está basada en el meridiano 120 Este, cercano a Pekín.
Durante este periodo, las casas chinas son decoradas en tonos rojos, un color que simboliza buena suerte y protección contra los malos augurios. Además, es común limpiar profundamente los hogares para deshacerse de la mala energía acumulada en el ciclo anterior.
Las familias se reúnen para compartir comidas tradicionales, disfrutar de desfiles y espectáculos pirotécnicos, y participar en la costumbre de regalar sobres rojos con dinero a los niños.
Animal del Año Nuevo Chino y su significado
En 2025 se celebra el Año de la Serpiente, específicamente de la Serpiente de Madera, según la combinación del zodiaco chino y los cinco elementos celestes (oro-metal, agua, madera, fuego y tierra). La serpiente es el sexto animal en el ciclo del horóscopo chino, cuya secuencia fue determinada por una legendaria carrera organizada por el Emperador de Jade.
La Serpiente de Madera simboliza regeneración, sabiduría, introspección y prosperidad. Este año promete ser un periodo de reflexión y crecimiento, con énfasis en la búsqueda del equilibrio y el desarrollo personal. Además, 2025 corresponde al año 4723 en el calendario chino, que inicia su conteo desde la coronación del Emperador Amarillo, Huangdi, en el 2698 a. C.
¿Cuándo empieza y cuándo termina el Año Nuevo Chino?
El zodiaco chino, compuesto por 12 animales, refleja una forma tradicional de medir el tiempo y asignar cualidades específicas a cada año. Este sistema, combinado con los cinco elementos, genera un ciclo de 60 años, conocido como jiǐzi, que integra astronomía y astrología desde tiempos antiguos. En particular, la incorporación de los animales al zodiaco data del siglo III a.C.
Con estas tradiciones y simbolismos, el Año Nuevo Chino no solo marca un cambio de calendario, sino también una oportunidad para comenzar de nuevo, cultivando la esperanza y la armonía en todas las facetas de la vida.
¿Qué animal eres según tu fecha de nacimiento?
- Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020
- Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021
- Tigre :1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022
- Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023
- Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024
- Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025
- Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014
- Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015
- Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016
- Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017
- Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018
- Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019
Periodista especializado en espectáculos. Graduada en periodismo en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con actualidad, entretenimiento, cultura, cine y crónicas.