Conoce a La Chama de la Cumbia: de analista de sistemas a triunfar con covers de Corazón Serrano y Agua Marina

La venezolana Sol Leal se ganó el corazón de todos los peruanos con su agrupación "Los Chamos de la Cumbia". ¿Cómo se animó a cantar en el Perú?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce todos los detalles de La Chama de la Cumbia.
Conoce todos los detalles de La Chama de la Cumbia.Fuente: Instagram - Crédito: Composición El Popular

La venezolana Sol Leal es viral en las redes sociales con sus covers que las agruapaciones de cumbia más reconocidas del Perú como Corazón Serrano y Agua Marina. En compañía de su orquesta Los Chamos de la Cumbia, la joven busca seguir cultivando su pasión por el canto en nuestro país que inició en Venezuela. En la siguiente nota, conoce su emotiva historia.

¿Cómo inició la pasión por la música de Sol Leal?

Todo comenzó en el año 2020 cuando Sol Leal llegó al Perú en búsqueda de oportunidades y logró obtener un puesto de trabajo en un reconocido centro de belleza como cosmetóloga, pues estudió dicha carrera para complacer a sus padres y pensar que no tenía oportunidad en la música.

"Yo estudié cosmetología y estaba ejerciendo eso, también estaba trabajando en una tienda como Analista de Sistemas (...) Yo canto desde jovencita, pero nunca me había dedicado a esto. Al igual que mi compañero Luis Miguel Díaz, también me dediqué a estudiar, a darle una carrera a mi mamá, que no la ejercí, pero siempre llevé la música en mi corazón y en mi sangre", dijo a La República.

La pasión por el canto lo heredó de sus familiares y fue una persona en especial quien la animó a seguir sus sueños desde que era tan solo una niña.

"Mi abuelo era cantante, él fue como mi papá, él me enseñó a cantar y me metió en el mundo de la música. Lamentablemente falleció. También tengo un hermanito que también es cantante (...) era mi sueño. Y mi compañero Marlon fue quien me animó a cantar en Perú", agregó.

¿Por qué Sol Leal se animó a cantar cumbia en el Perú?

Fue en el año 2022 cuando Marlon Azuaje, amigo cercano de Sol, llegó al Perú con esperanzas de seguir su camino en la música y la persuadió a que ella haga lo mismo, pues ella no tenía fe del éxito que podría llegar a tener interpretando el género más sagrado para los peruanos: la cumbia.

"Yo le dije ‘Marlon, lo que pasa es que aquí la música es la cumbia’, y él me dijo ‘¿qué pasa?, si los cantantes cantan cualquier cosa, es cuestión de adaptarse’. Yo le dije ‘imagínate a una venezolana cantándole a los peruanos su canción, me van a lanzar tomates’. Me respondió ‘claro que no, es algo nuevo, más bien podrías tener éxito’. Él me animó, jamás me imaginé que iba a cantar en Perú, que iba a tener un grupo ni todo lo que está pasando", manifestó.

Desde aquel momento, ambos se nutrieron del arte de la cumbia y comenzaron los ensayos, poco a poco, sus videos fueron bien recibidos por el público mediante las redes sociales. Para la artista, la cumbia peruana transmite muchas emociones como alegría y tristeza, lo que hace que sea la favorita de los peruanos.

Entre sus temas más pedidos están "Borachita" y "Dos cevecitas" de Corazón Serrano. "Me encanta Armonía 10, Agua Marina, Grupo 5 y Corazón Serrano también me gusta. He aprendido a amar la cumbia y ya no solamente la canto, sino también que la escucho cuando estoy en una fiesta, cuando estoy tomando o cuando estoy en mi casa. Forma parte de mí y eso me ha hecho querer a muchos grupos".

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en espectáculos. Graduado en periodismo en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con actualidad, entretenimiento, cultura, cine y crónicas.