La película que revolucionó al cine de terror a finales de los 90 y hoy puedes ver en HBO Max

Esta película marcó al cine de terror, influenció en sagas como "Actividad Paranormal" y la puedes ver en HBO MAX.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La película de terror que revolucionó la industria y pertenece al catálogo de HBO Max.
La película de terror que revolucionó la industria y pertenece al catálogo de HBO Max.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Las películas de terror siempre han sido las favoritas de un segmento de cinéfilos que adora sentir sus pelos de punta durante casi dos horas. Es así como a lo largo de los años hemos visto que títulos como “El Exorcista”, “Psicosis”, “La Profecía” y más se convirtieron en los clásicos del cine.

Es así que en esta nota te contaremos sobre una de los filmes de horror que marcó y transformó por completo la industria y que hoy la encuentras en HBO Max. Si quieres saber más, sobre la película que se estrenó en el año 1999, quédate y sigue leyendo.

DirIgida por Daniel Myrick

No es necesario ser un amante del terror para saber que existen algunos directores que se han comprometido en crear películas que no nos dejen ir a dormir sin ver un dibujo animado para relajarnos luego de tal susto. Daniel Myrick no es la excepción. De hecho, él se hizo uno de los más influyentes dentro el género.

Es así como en 1999, Daniel se une a Eduardo Sánchez para crear “El proyecto de la bruja de Blair”, el largometraje que nos muestra a tres estudiantes ingresar a un oscuro bosque en las Colinas Negras de Maryland.

La cinta es en realidad un falso documental sobre la leyenda de la bruja de Blair. Heather, Michael y Joshua se sumergen en una aventura para descubrir la verdad detrás del mito que nació tras la desaparición de varios niños en la década de los 40.

Los estudiantes, con solo dos cámaras, irán mostrando todo lo que viven a lo largo de su travesía buscando a la temida bruja.

elpopular.pe

La huella de Myrick y Sánchez en el cine de terror

Su estilo único de plantearnos desde la mirada de uno jóvenes, el terror de enfrentarse a una fuerza maligna inspiró a que muchos de los siguientes lanzamientos también optaran por este tipo de recursos narrativos.

Cabe señalar que, aunque “El proyecto de la bruja de Blair” no fue el pionero el uso de la técnica de “metraje encontrado”, pues la primera película de terror en usarlo fue “Holocausto caníbal” (1980), fue una de las cintas que lo estableció como una de las herramientas favoritas por el género de horror. Es así que podemos ver su influencia en la saga de Actividad paranormal y Rec.

elpopular.pe

Un éxito con poco presupuesto

Seis años antes de su estreno, precisamente en 1993, los estudiantes de cine Daniel Myrick y Eduardo Sánchez se conocieron en la Universidad de Florida, donde crearon una irrompible amistad a partir de su desquiciado amor por el cine de terror. Es así como nace la idea de crear su propia película inspirada en ellos mismos.

Fundaron la compañía Haxan mientras aún preparaban la idea de “La bruja de Blair”, y tras múltiples rechazos por productoras y distribuidoras, vieron la luz al final del túnel. Artisan Entertainment les ofreció un contrato.

elpopular.pe

Finalmente, la película se realizó un presupuesto de casi 60 mil dólares que alcanzaron para el equipo de bajo presupuesto para darle realismo a las tomas y un grupo de actores desconocidos.

La cinta fue un gran éxito en taquillas y recaudó 248 millones de dólares a nivel mundial. Pero no solo eso, sino que también se lanzó la secuela “El libro de las sombras: Blair Witch 2” (2000) y la tercera entrega de la franquicia “Blair Witch” (2016).

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en entretenimiento y guión. Graduada en la Universidad San Ignacio de Loyola. Redactora Evergreen Junior en la web de El Popular. Interesada en temas relacionados con anime, cine, música y redes sociales.