Cómo sacar costos para tu negocio de tortas: Estrategias para una gestión financiera eficiente

Si vas a emprender un negocio de repostería, es importante que sepas cuánto te cuesta preparar cada producto que vendes. En esta nota te contamos todo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Negocio de tortas.
Negocio de tortas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El primer paso para calcular los costos en un negocio de tortas es realizar un análisis detallado de los ingredientes y materiales necesarios para la elaboración de tus productos. Identifica los precios de cada ingrediente, incluyendo harina, azúcar, huevos, mantequilla y otros elementos que utilices con frecuencia en tus recetas.

En ese sentido te mostraremos el paso a paso de cómo sacar el cálculo para hacer un negocio de tortas.

¿Qué debo calcular para hacer mi negocio de tortas?

Costos Indirectos

Además de los ingredientes directos, es importante considerar los costos indirectos que influyen en la producción de tus tortas. Esto incluye el costo de la energía eléctrica, el agua, el gas, el alquiler del local, los utensilios de cocina, el packaging y otros gastos operativos que puedan surgir en tu negocio.

Costo por Unidad

Una vez que hayas identificado todos los costos asociados a la elaboración de tus tortas, puedes calcular el costo por unidad. Divide el costo total de producción entre el número de tortas que produces en un período determinado para obtener el costo unitario. Este dato te ayudará a establecer un precio de venta que te permita cubrir tus gastos y obtener ganancias.

Control de Gastos

Una vez que hayas establecido tus costos y precios de venta, es importante llevar un control constante de tus gastos. Utiliza herramientas de gestión financiera para registrar tus ingresos y egresos, y realiza análisis periódicos para identificar áreas de oportunidad para reducir costos y aumentar tu rentabilidad.

Ejemplo de cálculo

Si para preparar un queque de manzana necesitas 500 gramos de manzana, es decir, medio kilo, y el kilo te ha costado S/. 5.50. Entonces, el medio kilo cuesta S/. 2.75. Lo redondeamos a S/. 2.8 y lo pones en una tabla, en la que irás colocando la cantidad y el costo de cada ingrediente que uses.

Por ejemplo, si necesitas 340 gr. de harina, multiplicas el costo del kilo S/.5.30 por 0.34, el resultado: S/. 1.8, es el costo de esa cantidad exacta. Si necesitas 210 gr. de margarina, haces la misma operación teniendo como base el precio por kilogramo.

Al final sumas todo y el resultado es el costo de tu queque sin agregar tu mano de obra. Luego calcula a qué precio venderás el queque entero o por tajadas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista egresada de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como finanzas personales, emprendimiento, economía del hogar, ahorro; asimismo, temas de salud y psicología.