Matrícula para colegios públicos 2023: Todo sobre las vacantes en Lima y Callao

El Año Escolar 2022 está a punto de llegar a su final, sin embargo, muchos padres ya quieren inscribir a sus hijos para el próximo año. Conoce todos los detalles sobre la matrícula 2023 para los colegios estatales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los detalles sobre la matrícula escolar para el 2023
Conoce los detalles sobre la matrícula escolar para el 2023Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Año Escolar 2022 va llegando a su fin, es por ello que en algunos colegios públicos las clases ya han terminado el viernes 16. Sin embargo, en colegios privados todavía finalizarán este jueves 22 o viernes 23 de diciembre. Por tal motivo, madres, padres y familiares apoderados, están buscando matricular a sus menores hijos para el periodo escolar 2023.

En la siguiente nota te mostraremos cuáles son los requisitos para realizar la inscripción del menor, de la misma manera el proceso de admisión, y más.

Matrícula 2023: colegios privados y públicos

El Ministerio de Educación (Minedu) por medio de la Guía del Proceso de Matrícula señala que las instituciones educativas estatales no pueden requerir lo siguiente para realizar la inscripción:

  • Materiales (textos, útiles y uniformes)
  • Documentos adicionales señalados a la norma.
  • Examen de ingreso/admisión o entrevista.
  • Pagos (donaciones, pago de Asociación de Padres de Familia (Apafa) y aportes)

Por el lado de los centros educativos particulares pueden solicitar lo siguiente:

  • Cuota de matrícula.
  • Proceso de admisión previo.

Matrícula 2023: requisitos para realizar la matrícula

  • Estudiantes de 18 años a más: estos deben presentar su DNI o partida de nacimiento, proceso de convalidación, revalidación o reconocimiento y prueba de ubicación.
  • Estudiantes menores de 18 años: su representante legal (padre, madre, tutor o apoderado) tendrá que realizar el proceso de matrícula.
  • Si el estudiante es extranjero deberá acreditar su identidad y edad mediante el carné de extranjería, permiso temporal de permanencia o pasaporte.
  • En caso el estudiante tenga necesidades educativas especiales deberá presentar el certificado de discapacidad o certificado médico.
  • Si para el 31/3/2023 tiene 6 años o menos la persona encargada de su matrícula debe presentar un documento que acredite ser el representante legal del menor, así como el DNI de ambos.
  • Si para el 31/3/2023 tiene 7 años a más se debe presentar un documento que acredite ser representante legal del menor, el DNI de ambos, el proceso de convalidación, revalidación o reconocimiento y prueba de ubicación.

Matrícula 2023: ¿cómo es el proceso?

El tipo de proceso de inscripción se divide en dos modalidades:

  • Proceso escolar regular: empieza previo al inicio del año escolar 2023 (trimestre previo al inicio de clases, es decir en diciembre de 2022, enero, febrero y primera quincena de marzo del 2023)
  • Proceso excepcional: inicia en cualquier momento, luego del inicio del año escolar 2023 hasta antes de concluirlo.

Matrícula 2023: otras consideraciones

En este proceso de matrícula para el año 2023 se tiene que tener en cuenta otros aportes que te pueden ayudar:

  • Asistencia UGEL: si no encuentra vacante disponible, puede solicitar que la UGEL, de su jurisdicción, le brinde asistencia para encontrarla.
  • Asistencia DRE: si la UGEL no encuentra vacante disponible, puede solicitarle que reporte el déficit de vacantes a la DRE correspondiente.
  • Exoneraciones: El estudiante o representante legal puede solicitar exoneración de Educación Religiosa y/o Educación Física.
  • Datos personales: El estudiante o representante legal puede solicitar la modificación o actualización de su Ficha Única de Matrícula (FUM) en la institución educativa.

¿Cuándo inicia la nivelación escolar 2023?

El Minedu anunció que las clases se llevarán a cabo los meses de enero febrero del 2023. Matemática y comunicación son las asignaturas que se cursarán en este periodo que tendrá una duración de seis semanas.

¿Cuánto durará el periodo de nivelación?

Esta temporada de nivelación extraordinaria para los estudiantes tendrá un tiempo determinado de seis semanas, sumando de esa forma 30 horas pedagógicas, estas se veran programadas dependiendo de cada institución educativa. De ese modo, se contará con el desarrollo de estrategias para los alumnos en las áreas correspondientes con la familia, la comunidad y los colegios durante las vacaciones.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.