Incompetencia en el Proyecto Especial Legado: Federaciones deportivas sin pago por academias
Las federaciones deportivas enfrentan una crisis financiera debido a una deuda de cerca de 9 millones de soles del Proyecto Especial Legado, agravada por la desaparición de la empresa recaudadora.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Adiós legado: el IPD se fortalece con nuevas decisiones gubernamentales
- Elecciones en el COP: Un paso hacia la transparencia y el desarrollo deportivo

Las federaciones deportivas enfrentan una crisis financiera debido a la falta de pago del Proyecto Especial Legado, que debe cerca de 9 millones de soles. La situación se agrava con la desaparición de la empresa encargada de recaudar los fondos.
El empresario Carlos Neuhaus, a cargo del proyecto, no ha logrado calmar la desesperación de las federaciones, que se sienten abandonadas a menos de un mes de la extinción del proyecto. La incertidumbre sobre el futuro de las academias deportivas y la falta de respuestas claras han generado un clima de tensión entre las entidades afectadas.
Desaparece la empresa recaudadora
La situación se complica aún más con la denuncia policial interpuesta por los funcionarios de Legado, quienes afirman que la persona encargada de la recaudación ha desaparecido. Esto ha dejado a las federaciones en una posición vulnerable, sin saber cómo recuperar el dinero que les corresponde.
Disolu SAC, la empresa contratada para gestionar las matrículas y mensualidades, es la responsable de la deuda que asciende a 9 millones de soles. Las federaciones de deportes como natación, atletismo y judo se ven afectadas por esta situación, que pone en riesgo su funcionamiento y desarrollo.
Rodrigo León Prado, presidente de la Federación de Natación, ha expresado su preocupación: “Las pérdidas superan el millón de soles. Es fundamental que el Proyecto Especial Legado nos informe sobre el paradero del dinero generado por los talleres del verano 2025 en sus sedes”. La falta de transparencia y comunicación ha intensificado la crisis en el ámbito deportivo.
La falta de liderazgo en Legado
El actual director de Legado, Luis Zuazo Mantilla, ha optado por delegar la responsabilidad a funcionarios de menor rango, lo que ha generado descontento entre las federaciones. La ausencia de respuestas claras y la falta de un plan de acción han dejado a las entidades deportivas en una situación precaria.
Las federaciones, que dependen en gran medida de los ingresos generados por las academias, se encuentran en una encrucijada. “¿Quién sostendrá las federaciones cuyos ingresos por talleres representan más del 50% de su presupuesto anual?”, cuestiona León Prado, resaltando la urgencia de la situación.
Unidos ante el escándalo
Las federaciones han decidido unirse para enfrentar este escándalo que afecta su economía. La falta de pago no solo compromete su estabilidad financiera, sino que también les obliga a alquilar espacios en las sedes para llevar a cabo sus eventos nacionales e internacionales.
La Unidad de Comercialización y la Unidad de Integración de Legado no han tomado decisiones adecuadas al contratar a una persona natural en lugar de una empresa consolidada en el sector. Esta falta de criterio ha llevado a una crisis que podría haberse evitado con una gestión más profesional.
La situación actual del Proyecto Especial Legado es un claro ejemplo de la incompetencia en la administración de recursos destinados al deporte. Las federaciones esperan respuestas y soluciones inmediatas para poder continuar con su labor y garantizar el desarrollo de los deportistas en el país.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.