Elecciones en el COP: Un paso hacia la transparencia y el desarrollo deportivo

El Comité Olímpico Peruano (COP) se alista para elecciones presidenciales para el período 2025-2028, asegurando un proceso democrático que fortalece la confianza institucional.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Comité Olímpico Peruano (COP) se alista para elecciones presidenciales para el período 2025-2028, asegurando un proceso democrático que fortalece la confianza institucional.
El Comité Olímpico Peruano (COP) se alista para elecciones presidenciales para el período 2025-2028, asegurando un proceso democrático que fortalece la confianza institucional.Crédito: Difusión

El Comité Olímpico Peruano (COP) se prepara para llevar a cabo elecciones presidenciales para el período 2025-2028, siguiendo estrictamente sus estatutos. Este proceso se enmarca dentro de un ejercicio democrático que busca fortalecer la confianza de sus asociados y la credibilidad de la institución.

Logros y desafíos del COP bajo la presidencia de Renzo Manyari

La gestión actual, liderada por el doctor Renzo Manyari Velazco, ha renovado la confianza en el COP a nivel nacional e internacional, destacando su compromiso con el desarrollo del deporte en el país. Con dos importantes eventos deportivos en el horizonte, los Juegos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025, así como los Juegos Panamericanos Lima 2027, la colaboración entre federaciones y el COP se vuelve crucial para el éxito de los atletas peruanos.

Durante su gestión, Manyari ha enfatizado los logros alcanzados, como la victoria en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, así como la obtención de la sede para los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. “Cumplimos con el país al ganar, luego de 73 años, los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024”, afirmó el presidente del COP, resaltando la importancia de estos triunfos para el deporte nacional.

Compromiso con la transparencia y la ética en el deporte

Manyari también ha manifestado su preocupación por las “fuerzas oscuras” que amenazan el deporte nacional, señalando intentos de cambiar leyes de manera inconsulta y de interferir en procesos electorales. “Pronto revelaremos pruebas de la hipocresía de estos grupos y sus formas de presión a dirigentes”, advirtió, reafirmando su compromiso con la transparencia y la ética en la gestión del deporte.

Educación y capacitación: pilares del desarrollo deportivo

El COP ha puesto un fuerte énfasis en la educación y capacitación de dirigentes y equipos multidisciplinarios a través de la renovada Academia Olímpica. Esta iniciativa ha permitido que muchos alumnos se gradúen con honores, aplicando lo aprendido para mejorar el deporte nacional. La formación continua de los líderes deportivos es fundamental para garantizar un futuro prometedor para los atletas peruanos.

Éxitos en competencias internacionales

La gestión de Renzo Manyari ha sido testigo de la participación más exitosa del Perú en Juegos Panamericanos, logrando superar la efectividad en medallas obtenidas en Lima 2019. En estos tres años, a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia, se ha conseguido traer nuevamente una medalla olímpica al país, así como cuatro cuartos puestos y seis diplomas olímpicos, consolidando así el compromiso del COP con el deporte de alto rendimiento.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS