Misterio arqueológico resuelto: el cráneo "alienígena" era parte de un rito ancestral en Sudamérica

Tras el descubrimiento, se confirmó que la forma del cráneo es resultado de una antigua práctica de deformación craneal de comunidades precolombinas, diseñada para reforzar su identidad social.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Extraños cráneos alargados en Sudamérica eran resultado de prácticas culturales.
Extraños cráneos alargados en Sudamérica eran resultado de prácticas culturales.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

El último mes de junio, un grupo de obreros se llevó una gran sorpresa en lo que parecía ser un simple trabajo de excavación para obras de agua potable en la región de Catamarca, Argentina. Allí se encontró el cráneo deformado de un niño; esto generó controversia y comparaciones, pues la forma particular de este se parecía a la de un extraterrestre. No obstante, los arqueólogos confirmaron que se trataba de una antigua práctica de deformación craneal, común en las comunidades precolombinas.

En ese mismo lugar también se hallaron diversos fragmentos de cerámica y restos de llamas quemadas, que evidencian una ocupación incaica entre el año 1430 y 1530. No obstante, el esqueleto del menor, que tendría entre 3 y 4 años de edad, fue encontrado separado del resto de los objetos y terminó siendo enterrado entre los años 1100 y 1300.

Extraños cráneos alargados eran resultado de costumbres precolombinas

El director de la Dirección Provincial de Antropología de Catamarca, Cristian Sebastián Melián, comentó que la forma agrandada y ovalada del cráneo pertenece a un tipo de deformación conocida como "tabular oblicua", lo cual es resultado de una presión que se solía realizar en los primeros años de vida, utilizando vendajes o almadillas características de la época.

Extraños cráneos alargados eran resultado de costumbres precolombinas.

Extraños cráneos alargados eran resultado de costumbres precolombinas.

Asimismo, los especialistas que encontraron al niño en posición fetal, sin objetos personales ni funerarios, indicaron que el esqueleto no presentaba señales de violencia ni traumas físicos. Además, por el patrón craneal se sugiere que el menor perteneció a una comunidad que realizaba aquella costumbre ceremonial como parte de su identidad social.

La razón por la que culturas antiguas deformaban sus cráneos

Las deformaciones craneales en los niños eran una tradición de las primeras culturas de América del Sur, Asia y África. Las técnicas solían variar, pero todas tenían un mismo objetivo: modificar la forma original del cráneo con el fin de reforzar la identidad grupal y así diferenciar las jerarquías sociales.

Por ejemplo, el cráneo hallado en Catamarca presentaba una frente y nuca planas, lo que ensanchaba los laterales de su cabeza, provocando aquella particular formación. Lo sorprendente de estas deformaciones es que no generaban ningún tipo de efecto contraproducente en la salud de las personas, ya que se trataba de una práctica cultural que imponía respeto entre las generaciones.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente