La inteligencia artificial podría evitar la extinción de las abejas, según científicos
La startup Beewise ha introducido BeeHome, una colmena inteligente que utiliza inteligencia artificial para cuidar las colonias de abejas, mejorando su salud y supervisión.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El mar a punto de ser inhabitable: científicos advierten aumento de la acidez en los océanos
- Alerta ambiental: Amazonía peruana pierde bosques que equivalen a 11 veces el tamaño de Lima, según FCDS Perú

Las abejas son consideradas los seres más importantes del planeta Tierra, debido a que su trabajo no solo ayuda a equilibrar plagas e infecciones, sino que también garantiza la polinización de millones de vegetales y verduras, siendo esenciales para la producción de alimentos a nivel mundial.
No obstante, durante los últimos años, los apicultores y científicos han mostrado su preocupación ante la desaparición de colonias de abejas, denominada "Colony Collapse Disorder" (problema del colapso de colonias, traducido al español), un fenómeno creciente que amenaza con la cadena alimentaria y que podría generar complicaciones en un futuro no muy lejano.
Ante este problema, nace una sorprendente solución que implica el uso de inteligencia artificial como un mecanismo de defensa ante esta situación. En este artículo te contaremos todos los detalles de la reciente novedad tecnológica.
BeeHome: la primera colmena creada con inteligencia artificial
Todo comenzó cuando la startup Beewise creó la primera colmena que emplea inteligencia artificial, la cual tiene la capacidad de almacenar hasta 24 colmenas de abejas en un mismo ambiente robótico.
Conocida como "BeeHome", es una colmena artificial se alimenta de energía solar y funciona a través de una visión de computadora, robótica de precisión, junto con detallados algoritmos de aprendizaje automático que se encargan de cuidar de las abejas. Con el uso de este equipo tecnológico, los apicultores podrán obtener una mejor supervisión de la salud de estos insectos y detectar de manera inmediata cualquier anomalía en el panal.
¿Un nuevo comienzo para los apicultores?
Además de supervisar su alimentación, salud y temperatura del panal con inteligencia artificial, esta tecnología ofrece una ventaja para los apicultores, siendo una herramienta crucial para mitigar el colapso de las abejas, uno de los mayores problemas mundiales que amenazan al planeta.
El sistema también ofrece un defensor contra plagas o cambios en el clima, donde un brazo robótico actúa de manera inmediata sin la necesidad de intervenir humanamente. Por otro lado, también regula la temperatura del hábitat y la humedad, que protegen a enemigos invisibles como los ácaros, uno de los principales causantes de muerte en abejas.

La inteligencia artificial podría evitar la extinción de las abejas, según científicos.
Asimismo, cuando los paneles digitales han alcanzado su punto máximo de producción, el sistema se encarga de notificar a los apicultores que están listos para su extracción, por lo que no se desperdicia ni una sola gota de miel, ni se causan interrupciones en el equilibrio natural de la colmena.
¿Qué opina el Departamento de Agricultura de EE. UU.?
En evaluaciones recientes, el Departamento de Agricultura de EE. UU. ha confirmado que, gracias a estas tecnologías, la producción es mucho más eficiente, mejorando la tasa de supervivencia de las colonias en regiones que han sido gravemente afectadas por el uso frecuente de pesticidas, enfermedades virales y cambios climáticos como las sequías.
El desarrollo de esta colmena digital simboliza la armonía entre el uso de tecnología y naturaleza, donde es posible equilibrar el trabajo entre robots, humanos y abejas, quienes colaboran por un futuro eficiente.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.