China desarrolla enjambre de microrobots para limpiar las fosas nasales
Investigadores de China crean enjambres de microrobots para combatir infecciones nasales, un avance significativo en el tratamiento de sinusitis sin antibióticos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Esta planta te podría salvar la vida: elimina hasta el 73% de sustancias cancerígenas del aire, según la NASA
- Gwada negativo: el inusual grupo sanguíneo descubierto por científicos que podría cambiarlo todo

¡Revolución médica! Un equipo de investigadores de China ha creado enjambres de diminutos robots con el fin de combatir infecciones nasales. De momento, la técnica solo ha sido empleada en ensayos con animales, la cual permitiría eliminar bacterias sin la necesidad de usar antibióticos, siendo el avance más relevante en el tratamiento de sinusitis crónica.
Durante el estudio se demostró que los robots tienen la capacidad de eliminar bacterias de las fosas nasales de los cerdos, de igual manera eliminar infecciones en conejos sin daños en los tejidos. El dispositivo fue elaborado por las universidades de Guangxi, Shenzhen, Jiangsu y Yangzhou en colaboración con otros centros prestigiosos de investigación como Hong Kong y Macao.
Microrobots nasales: la nueva frontera en salud respiratoria
El estudio "Microrobots fotocatalíticos para tratar infecciones bacterianas en las zonas profundas de los senos paranasales" fue publicado en la revista Science Robotics, donde explican las funciones de los microrobots, que son en realidad partículas microscópicas, las cuales se colocan a través de un conducto que atraviesa la fosa nasal.
Una vez dentro, estas partículas son guiadas a través de campos electromagnéticos hasta el área infectada, donde se calientan y actúan de manera directa sobre el foco infeccioso. Para este procedimiento se emplea una fibra óptica, donde los robots reciben luz, activando sus beneficios térmicos; de esta manera, pueden eliminar infecciones bacterianas de una forma efectiva.

Microrobots nasales: la nueva frontera en salud respiratoria.
"Nuestra plataforma terapéutica microrobótica propuesta ofrece las ventajas de la no invasividad, la resistencia mínima y la intervención sin fármacos”, resaltó Hai Dong Yu, autor principal del estudio, para el periódico inglés The Guardian.
A través de esta técnica, los investigadores esperan que se pueda reducir la dependencia ante los antibióticos y otras medicinas. Asimismo, estos diminutos dispositivos tienen como ventaja la focalización, que ingresan directamente al torrente sanguíneo, llevando una pequeña cantidad al lugar correcto.

PUEDES VER: El futuro de la inmunoterapia: científicos logran que el cuerpo fabrique células CAR-T para atacar el cáncer
¿Existe algún riesgo ante el uso de los microrobots?
Los científicos han señalado que el campo de los microrobots, de momento, es una solución emergente y reconocen que existen riesgos, entre ellos que algunos de los diminutos microrobots queden abandonados en el organismo tras la finalización del tratamiento, generando efectos secundarios a largo plazo.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.