No envejecemos igual todo el tiempo: científicos descubren cuándo el cuerpo se transforma más rápido
La investigación logró identificar variaciones en el metabolismo y la inmunidad durante estas dos etapas de envejecimiento acelerado. Esto fue lo que descubrieron.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Un logro para la medicina regenerativa: científicos logran la creación de vasos sanguíneos con inteligencia artificial
- Científicos logran implantar corazones con células humanas en embriones de cerdo: un paso clave hacia el futuro de los trasplantes

¿Envejecimiento en dos etapas diferentes? Recientemente, un estudio genético realizado por un equipo de Stanford Medicine, liderado por el genetista Michael Snyder, ha demostrado que existen dos etapas definidas donde el envejecimiento se acelera notablemente. En este artículo te contaremos todos los detalles de la investigación.
Científicos identifican dos momentos críticos en nuestra vida
Los ensayos de la investigación se realizaron en muestras biológicas recogidas durante años de más de un millón de personas, donde descubrieron que durante estas dos etapas se presentan variaciones pronunciadas en varias de las funciones del cuerpo, las cuales están relacionadas con el metabolismo, la inmunidad y la salud cardiovascular.
¿A partir de qué edad los seres humanos presentan cambios relacionados con la vejez?
Según el estudio, se ha evidenciado que el envejecimiento molecular se va acelerando a medida que se avanza en dos etapas críticas: a los 44 años y a los 60 años, las cuales, curiosamente, corresponden a un punto de desviación biológica que afecta a las funciones de los sistemas del cuerpo.
La primera etapa (40 años) tiene relación con los cambios en el metabolismo de los lípidos, junto a la reacción al alcohol y la cafeína. Estos van acompañados de señales de deterioro muscular y dermatológico; para la segunda etapa (60 años) se presentan implicaciones en el metabolismo, principalmente con los carbohidratos, función renal, aumento de riesgos cardiovasculares y la regulación del sistema inmunológico.
¿Qué técnicas se usaron para analizar las biomoléculas implicadas en el proceso de envejecimiento?
La presente investigación fue sustentada bajo el análisis detallado de más de 135 mil biomarcadores biológicos extraídos de muestras de microbiomas, sangre y otros tejidos relacionados con la genética. Los especialistas lograron identificar diversas variaciones en ARNm, lípidos, proteínas y microorganismos presentes en los microbiomas del organismo (intestinal, oral, nasal y cutáneo).
Finalmente, tras procesar más de 246 mil millones de datos, se pudieron identificar patrones no lineales en una gran cantidad de biomoléculas a lo largo del tiempo. Para los autores, aproximadamente el 81% de estas moléculas presentó variaciones relevantes en ambas etapas críticas, lo que termina por afirmar que el envejecimiento se va intensificando durante los momentos específicos a lo largo de la vida.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.