No es el inodoro: este electrodoméstico es el más sucio de tu casa

Científicos alertan sobre la presencia de superbacterias en este artefacto que podrían provocar infecciones mortales, especialmente en bebés y ancianos. ¡Conoce de qué se trata, aquí!

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este electrodoméstico es un nido de gérmenes.
Este electrodoméstico es un nido de gérmenes.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Cuando pensamos en los electrodomésticos o artefactos sucios, lo primero que se nos viene a la mente es el inodoro; sin embargo, un impactante estudio ha dado un giro radical sobre el aseo y la acumulación de bacterias en nuestros hogares, ya que este artefacto, de uso indispensable en todas las casas, es considerado una amenaza silenciosa para la salud.

En este artículo te comentamos de cuál se trata, por qué sucede esto y los hábitos que podrían estar empeorando el problema en general. ¿Listo para conocer la verdad?

La lavadora, un peligro invisible dentro de casa

Aunque la lavadora es considerada un símbolo de limpieza, presenta un riesgo para nuestra salud. Científicos resaltan que este electrodoméstico podría ser incluso más sucio que el propio inodoro si no se limpia correctamente, ya que dentro de ella se acumulan factores como la humedad, restos de detergente y células muertas, siendo el ambiente ideal para el almacenamiento de nuevas bacterias.

¡Ojo! Los especialistas advierten que la lavadora o lavarropa puede acumular microorganismos resistentes a cualquier antibiótico; asimismo, estas superbacterias pueden sobrevivir a lavados normales y generar infecciones, especialmente en bebés o adultos mayores.

Un estudio de la Universidad de Montfort (Reino Unido) reveló que muchas lavadoras no alcanzan los 60 °C recomendados para eliminar bacterias. Por otro lado, se forman biopelículas, que son capas bacterianas pegadas al tambor, difíciles de quitar incluso con productos de limpieza convencionales.

Hábitos que aumentan el riesgo de infecciones bacterianas

Cientos de usuarios olvidan limpiar su lavadora regularmente o nunca lo han hecho, favoreciendo así la acumulación de estas bacterias. Asimismo, el uso frecuente de productos antibacterianos puede ser perjudicial, ya que elimina únicamente a las bacterias débiles y deja crecer las más resistentes.

Otro error común es el uso de ciclos fríos o ecológicos; aunque puedan ahorrar energía, no eliminan bacterias fuertes. Esto es un problema en prendas como sábanas, ropa deportiva o uniformes escolares, que requieren de una mayor desinfección.

Otro riesgo a considerar es la contaminación cruzada. Lavar ropa de personas enfermas junto con otras prendas puede aumentar las posibilidades de propagación de bacterias. Por ello, es importante limpiar el electrodoméstico con frecuencia, usar ciclos calientes cuando sea necesario y tener cuidado al mezclar cargas de ropa o, de preferencia, lavar a mano las prendas más sencillas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente