Evolución felina: ¿por qué los gatos no han cambiado su aspecto en millones de años? Esto dice la ciencia
Investigadores analizan la anatomía de los gatos y la razón de su sorprendente falta de cambio evolutivo a lo largo de millones de años.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Gatos. Estos maravillosos seres que conquistan nuestros corazones por su encantadora mirada y curioso comportamiento que nos sorprende día a día. Pero, ¿alguna vez hemos prestado atención a su anatomía? Si bien es cierto que cada una de ellas está diseñada para su protección, la ciencia ha revelado por qué esta no ha tenido un cambio durante todos estos siglos, y la respuesta te dejará impactado.
La investigación "Evolución atenuada de los mamíferos a través del Cenozoico", realizada por la bióloga evolutiva Anjali Goswami y publicada en la revista Science, nos señala que los gatos son uno de los casos más destacados en la evolución de mamíferos, pues han alcanzado una forma específica que explica por qué no han tenido un cambio drástico en su anatomía durante millones de años.
Estasis evolutiva y su influencia en los gatos
El término de estasis evolutiva se refiere a la permanencia de ciertas especies que no han tenido grandes transformaciones físicas a lo largo de los años. Este particular fenómeno sucede cuando un organismo ya se encuentra totalmente adaptado a su entorno.
Para los gatos, este concepto encaja totalmente, ya que su estructura corporal y actitudes lo señalan como uno de los depredadores más efectivos del reino animal.
La cantidad de gatos que habitan en el mundo es sorprendente, siendo China, Estados Unidos y Rusia los principales países donde existen más felinos domesticados, los cuales presentan una impresionante uniformidad anatómica.

¿Por qué los gatos no han cambiado su aspecto en millones de años?
Entre sus principales características resaltan su cabeza redondeada y su estructura corporal, la cual se conserva de manera permanente desde su nacimiento hasta la vejez.
A diferencia de los perros, cuyos cuerpos presentan cambios notables al madurar. Asimismo, los gatos también poseen una dentadura especializada, al tener un cuarto premolar superior y un primer molar inferior llamado "pareja de corte", que sirve para desgarrar carne, siendo carnívoros obligados por naturaleza.
Por otro lado, la composición de su cráneo de los gatos es tan notoria como la de los tigres o leones, según la autora del estudio. Esta sorprendente homogeneidad es una prueba de que los felinos han logrado un punto definido en su eficiencia anatómica de la que no se desviaron.

PUEDES VER: ¿Mi gato es feliz? Descubre el lenguaje secreto de estos felinos para una buena convivencia
Cuando la soledad es una ventaja: los gatos y su estilo de vida
Otro factor muy distintivo de los gatos es su estilo de vida solitario, el cual les genera una mayor estabilidad en su evolución. “Las especies sociales tienden a evolucionar más rápidamente porque los cambios pueden compartirse y transmitirse dentro del grupo. Los gatos, al ser solitarios, tienden a mantener un modelo más constante a lo largo del tiempo”, resaltó Goswami.
En base a la investigación de la científica, podríamos decir que los gatos son uno de los mejores ejemplos de perfección evolutiva en el mundo animal, por lo que debemos cuidarlos y brindarles una mayor conservación de su especie.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.