¿El fin de la Amazonía?: imágenes satelitales de la NASA revelan la creciente deforestación en el territorio
La NASA advierte sobre la necesidad urgente de proteger este ecosistema importante y su rol en el equilibrio ecológico a nivel global.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha logrado capturar una impactante imagen del río Amazonas desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a un total de más de 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. ¿Qué habrán hallado? ¡Sigue bajando para obtener más información!
Esta imagen es parte de un conjunto de materiales visuales que no solo destacan por el gran paisaje del bosque tropical más grande del mundo, sino que busca aportar datos necesarios para comprender los efectos del cambio climático y los peligros de la actividad humana en el ecosistema. Sabemos que el Amazonas es considerado uno de los pulmones del planeta, que a su vez enfrenta crecientes amenazas que requieren de acciones urgentes para mitigar los daños.
Tecnología al servicio de la ciencia y la conservación ambiental
Las imágenes fueron un éxito gracias a los satélites Landsat 9 y Terra, donde especialistas de la NASA observaron con detalle las áreas de la selva, como las zonas que han sido afectadas por la deforestación. Asimismo, estas herramientas cumplen con la función de detectar incendios, medir emisiones de gases contaminantes y analizar el impacto de la expansión agrícola, como la minería ilegal y otras presiones sobre la Amazonía.

Un llamado de urgencia para proteger uno de los ecosistemas más valiosos del mundo.
“La capacidad de observar el Amazonas desde el espacio nos proporciona información valiosa para comprender los procesos que están afectando este ecosistema vital”, destacó Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
¿El Amazonas se encuentra bajo amenaza?
Es de conocimiento mundial que el Amazonas alberga más del 10% de la biodiversidad mundial, por lo que cumple un rol vital como sumidero natural de carbono, ayudando a regular el clima a nivel global. Estas imágenes recientemente publicadas nos muestran sectores que aún conservan vegetación saludable, pero también evidencian claros generados por la deforestación en el suroeste de Brasil y el norte de Bolivia, situación que ha generado preocupación en la comunidad científica.
Por su lado, la NASA advierte que, si no se toman las medidas necesarias, este daño podría tener consecuencias dañinas para el equilibrio ecológico del planeta. La iniciativa tras compartir estos datos con la ciudadanía hace un llamado de urgencia para proteger uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles del mundo.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.