Pocos lo saben: el sorprendente rol de los pingüinos en la Antártida que ayuda a combatir el cambio climático
Un estudio científico revela que el guano de pingüinos podría mitigar el cambio climático, reduciendo temperaturas y el derretimiento del hielo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Antártida es un continente muy característico por sus numerosos glaciares, nieve por montones, sus bajas temperaturas y la presencia de increíbles especies que habitan en ella, como los osos polares, focas y la típica colonia de pingüinos, quienes migran constantemente alrededor del continente. Esos animales curiosos cumplen con una tarea ecológica, siendo el protagonista el guano de pingüino, que, según los científicos, este podría mitigar el cambio climático de una manera inesperada.
La respuesta ante este impactante hallazgo se dio gracias a un estudio científico publicado en la revista Nature, que reveló que el excremento de los pingüinos cumple con las características necesarias para regular el clima en la Tierra. Al descomponerse, el guano suele liberar amoníaco, un gas químico muy potente que sirve como fertilizante natural, lo que ayuda a reducir la temperatura y disminuir el derretimiento del hielo en la Antártida.
Esta investigación fue realizada en 2023 por un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki. Ellos se encargaron de medir las concentraciones de amoníaco en zonas cercanas a una colonia de unos 60.000 pingüinos de Adelia. Como resultado, se detectaron niveles muy altos de amoníaco, exactamente unos 13,5 millones, unas mil veces más del valor habitual en la atmósfera. Lo mejor fue que, después de la migración de los pingüinos, el suelo continuaba liberando esta particular sustancia.
Pingüinos: los nuevos héroes del cambio climático
Este descubrimiento ha sido una grata sorpresa para el mundo, pues los pingüinos son los seres más afectados por el cambio climático. Debido al constante derretimiento de hielo marino, el cambio frecuente de temperatura y la notable falta de alimentos, se ha puesto en peligro a sus colonias. Sin embargo, ante esta nueva evidencia, su presencia será vital para la estabilidad del planeta.
La liberación de amoníaco de la excreta de los pingüinos ayuda a la formación de nuevos aerosoles atmosféricos, siendo partículas clave para la formación de nubes. Asimismo, en la investigación se observó que durante los días con mayor viento en las colonias hubo un alto incremento en el número de estas partículas, comprobando su impacto real en el entorno.
Por ende, al disminuir la población de pingüinos, se afectaría de manera directa la influencia del cambio climático, generando un terrible ciclo de retroalimentación negativo para la conservación de la Tierra.

PUEDES VER: Confirmado | Científicos descubren un impactante descubrimiento que cambiaría la perspectiva de la geografía
Un nuevo comienzo para la ciencia climática
Gracias a esta investigación, se abren nuevas ventajas y posibilidades para el campo de la geoingeniería ecológica. Al comprender estos maravillosos procesos biológicos naturales, como la función del guano de los pingüinos, se ayuda a desarrollar nuevas soluciones sostenibles para el clima y la conservación de ecosistemas.

El sorprendente rol que cumplen los pingüinos en la Antártida que podría salvar al planeta, según científicos.
Este hallazgo nos recuerda que no todos los desechos son peligrosos. Mientras que los humanos, como el amianto, son altamente mortales, los desechos de los animales brindan propiedades sumamente beneficiosas. Por otro lado, se resalta la importancia de la conservación de especies, como los pingüinos, pues ya no se trata de una acción moralista, sino de una estrategia climática que debemos considerar.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.