La prescripción de deudas se presenta como una alternativa para muchas personas que buscan liberarse de obligaciones financieras que ya no pueden ser reclamadas. Este proceso establece un plazo específico que permite a los deudores gestionar su situación económica de manera más efectiva, brindándoles la posibilidad de recuperar el control sobre sus finanzas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
PUEDES VER: Ni BCP ni Interbank: este importante banco compró una reconocida financiera y busca expandirse en el mercado
El tiempo necesario para que las deudas prescriban está estipulado en el Código Civil. Según esta normativa, las deudas bancarias se extinguen después de un periodo de 10 años. Una vez transcurrido este tiempo, el acreedor pierde el derecho a exigir el pago mediante acciones legales en el ámbito nacional, lo que implica que el deudor no podrá ser demandado por ninguna instancia judicial.
Si el acreedor no inicia un proceso judicial dentro de este plazo, el deudor tiene la facultad de solicitar la prescripción de la deuda ante el tribunal correspondiente. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la extinción de la obligación, el registro de la deuda permanecerá en los portales de historial crediticio de los principales bancos, afectando la reputación financiera del deudor.
Si bien la prescripción de una deuda bancaria permite a una persona eliminar el pago correspondiente, este reporte no queda eliminado en el historial crediticio de manera inmediata. Javier Mori, gerente general de Equifax, reveló en una entrevista a un medio que los bancos mantienen los registros de las deudas impagas en su sistema de datos por máximo de cinco años.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.