Solo el 7 % de jóvenes en pobreza extrema acceden a estudios superiores
Toda la información al detalle la encontrarán solo en la Expouniversidad 2025 en el Centro de Exposiciones del Jockey.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Retiro AFP 2025: esta sería la nueva fecha para retomar el debate y desde cuándo podrías solicitar hasta S/21,450
- Confirman suspensión de clases para este 15 de julio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2024, solo el 14 % de jóvenes en situación de pobreza logra estudios superiores, el acceso en el área urbana llega al 24 %, mientras que en la zona rural es del 8 %, y en el caso de familias de pobreza extrema esta baja hasta el 7 %.
En este sentido, el director del Grupo Educación al Futuro (GEF), Justo Zaragoza, señaló que la única forma de cambiar esta situación es incrementando el programa de becas, que promuevan la igualdad de oportunidades a jóvenes talentosos de familias en pobreza y extrema pobreza. Además, ante la falta de vacantes en universidades públicas, estas permiten el acceso de más estudiantes becados en las universidades privadas.

PUEDES VER: San Marcos y PUCP tiemblan: nueva universidad recibe licencia de Sunedu y va por los grandes de la educación
Importancia de las becas para los estudiantes
“Un graduado universitario sin beca percibe en promedio S/ 2 237, mientras que uno de Beca 18 gana S/ 2 536, es decir, un 13.37 % más. Lo que transformará su vida y la de su familia, superando la pobreza”, destacó.
Explicó que estas ayudan a reducir las desigualdades económicas y sociales, permitiendo que estudiantes con talento y dedicación, independientemente de su situación económica, puedan alcanzar sus metas académicas y profesionales. Y representan una inversión futura y promueven la igualdad de oportunidades
En nuestro país, instituciones del Estado y entidades privadas otorgan este privilegio a jóvenes talentos, siendo las principales: Beca 18 del del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Banco de Crédito del Perú (BCP), Inter-Corporación (Intercorp), universidades de Lima, Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), de Tecnología e Ingeniería, Pontificia Católica del Perú (PUCP) y de Piura.
“Reciente estudio del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES), concluyó que los egresados de Beca 18 del Pronabec, no solo duplican su acceso a la educación superior, sino que al graduarse superan la pobreza y aportan más al Producto Bruto Interno (PBI). Y este año esta institución gestionará unas 20 mil becas.”, refirió.
“La Beca del BCP se inició en el año 2012 desde entonces ha entregado mas de 1 200 becas integrales con una inversión de S/ 52 millones, estas financian los gastos totales de estudios en universidades e institutos seleccionados como: la PUCP, Universidad de Tecnología e Ingeniería (UTEC), de Lima, de Piura y la de UPC°, detalló.
Apoyo de las empresas privadas
Además, la PUCP ofrece financiadas en alianza con empresas privadas, que pueden cubrir desde el 50 hasta el 100 %; las de estimulo por Excelencia para 22 estudiantes, y las solidarias que ayuda a unos 90 estudiantes cada año.
Más información y detalles, solo lo encontrarán en la Expouniversidad 2025, que se realizará de 25 al 28 de junio, en el Centro de Exposiciones del Jockey, Surco. inscripciones en el link: https://expouniversidad.pe/.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.