Opciones marinas más nutritivas y accesibles del mar peruano

Es fundamental que los consumidores peruanos conozcan los beneficios de estas especies de pescados como el bonito y la caballa.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Opciones marinas más nutritivas y accesibles
Opciones marinas más nutritivas y accesiblesFuente: GLR - Crédito: Difusión EP

De acuerdo con las últimas declaraciones del Ministerio de Producción, la pota y la anchoveta se perfilan como los productos estrella del 2025, gracias a su creciente demanda en los mercados internacionales, y su alto valor nutricional y accesibilidad.

Sumado a esto, recientemente el Gobierno peruano ha establecido un nuevo reglamento para la pesca de pota con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector frente a la flota extranjera. Esta medida busca mejorar la regulación y sostenibilidad de la captura, asegurando mejores condiciones para los pescadores artesanales y la preservación del recurso.

Beneficios de las especies marinas

Ante este escenario, es fundamental que los consumidores peruanos conozcan los beneficios de estas especies y cómo integrarlas en su alimentación diaria de manera sostenible, junto con otros pescados altamente demandados como el bonito y la caballa.

“La anchoveta y la pota no solo tienen un impacto positivo en la economía pesquera, sino que también representan una excelente fuente de proteínas, omega-3 y minerales esenciales”, señala Camilo Peirano, gerente general de Superfish. “Incluirlas en nuestra dieta fortalece la seguridad alimentaria del país porque reduce la dependencia de otras fuentes de proteína más costosas, y apoya la pesca sostenible”, sostiene.

Anchoveta: Rica en omega-3, calcio y fósforo, esencial para la salud cardiovascular y ósea.

Pota: Baja en grasa, alta en proteínas y versátil en la cocina.

Bonito: Fuente de ácidos grasos saludables y con un sabor similar al atún, pero a menor costo.

Caballa: Una de las opciones más accesibles y con alto contenido de omega-3.

Innovaciones en la pesca y comercialización

Por otro lado, Peirano destaca que el uso de sistemas de rastreo digital y etiquetado inteligente que actualmente se usan permitirá a los consumidores conocer el origen del pescado que compran y asegurarse de que proviene de fuentes responsables. “De esta manera se garantiza la calidad y frescura del pescado que llega a los hogares peruanos. Es importante que la industria pesquera adopte estas nuevas tecnologías en la cadena de frío y distribución”.

El consumo de pescado sostenible no solo beneficia la salud, sino que también fortalece la economía de los pescadores artesanales y contribuye a la preservación de los recursos marinos.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS