Claves para impulsar el desarrollo económico de las mujeres en Perú
Especialistas, instituciones y empresas se unen para impulsar el desarrollo económico y personal de mujeres peruanas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La moneda de S/1 que puede llegar a valer hasta S/180: revisa si la tienes en tu bolsillo y gana dinero
- Confirman nuevo feriado este 2 de abril: conoce qué se celebra y quiénes podrán descansarlo

El papel de la mujer en el desarrollo económico y social del Perú es cada vez más relevante. Su participación en diversos sectores y actividades productivas ha ido en aumento, impulsando la economía del país.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y su Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el 63,3 % de las mujeres peruanas participan en la actividad económica; sin embargo, esta tasa es menor a la registrada por los hombres, que alcanza el 79,6%.
Oportunidades de las mujeres en lo laboral
La participación laboral de las mujeres también está relacionada a su acceso a oportunidades educativas. Aquellas con educación superior no universitaria alcanzan una tasa del 79.7%; y las universitarias un, de 76.1%, en el mercado laboral.
Sin embargo, las mujeres sólo con educación secundaria registran una participación del 65.9%; y aquellas con primaria o menor nivel, un 66.6%. Esto evidencia la importancia de la formación y educación para la inserción en el mercado laboral y la independencia económica.
Diversos factores pueden potenciar la participación en el ámbito económico y laboral. Desde un mayor acceso al financiamiento y redes de contacto, hasta una formación integral que fortalezca tanto el conocimiento técnico como las habilidades blandas.
En nuestro país, ya se implementan modelos de capacitación más integrales que combinan conocimientos técnicos con el desarrollo de competencias personales y profesionales.
Tal es el ejemplo de TANI -ONG con más de 45 años de experiencia en el trabajo con poblaciones vulnerables, como mujeres y niños- que impulsa diversos programas que fortalecen habilidades personales (como liderazgo, estrategias de resolución, toma de decisiones, entre otras), y destrezas técnicas que les permiten a las mujeres mejorar su empleabilidad para la inserción laboral o desarrollar sus propios negocios.
“Es fundamental que las mujeres participen en procesos de formación más integrales, en los que sus capacidades personales y profesionales crezcan de manera armoniosa y complementaria. Impulsamos un modelo en el que el conocimiento técnico les permita ganar independencia económica, transitar hacia la libertad financiera y generar un impacto positivo en su entorno”, comenta Daniela Larsen, Group Manager de Alimentos en Molitalia, empresa que junto a TANI, han lanzado la iniciativa “Tú tienes pasta para inspirar”.
Fortalecer el desarrollo personal y económico
El desarrollo de habilidades blandas marca una diferencia significativa en el desarrollo personal, sobre todo en aquellas personas que emprenden iniciativas económicas y negocios. Los espacios de formación y acompañamiento han demostrado ser clave para fortalecer la confianza y la capacidad de las mujeres para desarrollar emprendimientos. Es fundamental que más actores -empresas, organizaciones y entidades públicas- se involucren en la generación de oportunidades reales para el desarrollo integral de más mujeres peruanas.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.