El rol clave de la mujer caficultora en el desarrollo del café peruano

Siete de cada diez mujeres en el sector cafetalero trabajan sin acceso a beneficios laborales ni seguridad social.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El rol clave de la mujer caficultora
El rol clave de la mujer caficultoraFuente: GLR - Crédito: Difusión EP

En el Perú, el sector cafetalero es una de las principales fuentes de ingresos para más de 233 mil familias, muchas de ellas lideradas por mujeres que desempeñan un papel clave en la producción, comercialización y promoción del café. Según el Ministerio de Producción (PRODUCE), el 20.5% de las empresas dedicadas al café en Perú son conducidas por mujeres, y de este porcentaje, el 40% corresponde a mujeres de entre 18 y 29 años.

Además, en los últimos cinco años, la participación femenina en la industria cafetalera ha aumentado en 1.2 puntos porcentuales, alcanzando el 51.9% en 2023. Estos datos reflejan una tendencia creciente en la inclusión de la mujer dentro de la cadena de valor del café.

Importancia de la mujer en la caficultura

“A pesar de nuestra creciente participación en la industria, las mujeres caficultoras enfrentamos desafíos significativos para nuestro crecimiento, empezando por la falta de acceso a servicios financieros, formalización laboral y oportunidades de desarrollo”, señala Johanna Paternina, caficultora de Quillabamba, catadora QGrader y fundadora de Arisumak, con quienes ganó el premio SUMMUM a Mejor Productores de Café del VRAEM.

Partenina agrega que aún existen barreras estructurales que limitan el pleno desarrollo de las mujeres en el sector. Y es que de acuerdo a cifras de PRODUCE, mientras que el 44.1% de los hombres empleados en la industria cafetalera se desempeñan de manera informal, la tasa de informalidad entre las mujeres alcanza el 73.1%. Esto implica que siete de cada diez mujeres en el sector trabajan sin acceso a beneficios laborales ni seguridad social.

“El empoderamiento de la mujer caficultora es clave para mejorar la productividad y sostenibilidad del café peruano. Su rol no solo impacta en la calidad del producto, sino también en el desarrollo económico y social de las comunidades”, destaca Johanna Partenina en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Vale resaltar que para abordar estos desafíos existen diversas iniciativas públicas y privadas que están promoviendo la equidad de género en el sector, con programas de capacitación en liderazgo y producción sostenible. “Sin embargo, aún hay mucho por hacer para cerrar la brecha de género y fortalecer el papel de la mujer en esta industria”, explica la fundadora de Arisumak.

Aprovechar el liderazgo de las mujeres

Finalmente, indica que “aprovechar el liderazgo de las mujeres en la caficultura es una oportunidad para consolidar al café peruano en mercados internacionales y mejorar la competitividad del país en este rubro”. En este Día Internacional de la Mujer, reconocer su esfuerzo y fomentar su inclusión es un paso esencial para el futuro del café peruano.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS