Cuándo prescriben las deudas bancarias en Perú: ¿Qué dice el Código Civil?
Hasta cuándo queda tu deuda en el registro del sistema. Conoce lo que determina el código civil sobre el asunto.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Declaran días no laborables este 24 y 25 de julio: quiénes podrán disfrutar del nuevo feriado largo, según El Peruano
- Censo INEI 2025: revisa AQUÍ los resultados oficiales y lista de aptos para capacitación presencial

¡Las estadísticas son alarmantes! La Universidad del Pacífico (UP) realizó una investigación en la que concluyó que más del 8.5 millones de la población no cumplen con pagar sus deudas a tiempo en el Perú. Esto produce que estos ciudadanos estén registradas en el sistema de Infocorp.

PUEDES VER: ¿Me pueden embargar si no pago mis impuestos a la municipalidad? Especialista aclara la situación
¿Cuándo prescribe una deuda en Perú?
Javier Mori, quien se desempeña como gerente legal de Equifax (anteriormente conocida como Infocorp), concedió una entrevista al portal Utileinteresante.pe con el propósito de explicar el plazo en el cual una deuda puede prescribir. Durante la entrevista, Mori también hizo referencia a la existencia de dos categorías de situaciones que pueden ser reveladas a través de la información contenida en un historial crediticio.
- Cuando se tiene una deuda pendiente, es importante tener en cuenta que los datos relacionados con esta deuda permanecen registrados en centrales privadas de riesgo, como Infocorp, por un período máximo de cinco años. Después de este lapso, la información en sí se elimina de estos registros, pero es fundamental tener presente que la deuda y el proceso de cobro por parte de los bancos continúan vigentes. Es esencial mantenerse al tanto de la situación financiera y buscar soluciones para regularizar cualquier deuda pendiente.
- Un individuo que no cumplió con el pago oportuno de una deuda es catalogado como moroso. Esta información se conserva en su historial crediticio por un lapso máximo de dos años.
Se debe tener en cuenta que, de acuerdo con el especialista, existe un tiempo determinado de 10 años para la prescripción de deudas, aunque esto no quiere decir que la deuda se elimine. En realidad, el acreedor puede solicitar judicialmente que cancele la deuda en un tiempo determinado siguiendo con un proceso legal.

PUEDES VER: Ana Paula Ganoza es denunciada ante la Sunat por desbalance patrimonial tras comprar casa de S/3.3 millones
¿Cómo saber si tengo una deuda?
Te mostramos el enlace para acceder al "Reporte de Deudas" de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como las instrucciones detalladas para verificar si tienes deudas pendientes con entidades financieras.
- Ingresa a Servicios en Línea desde tu dispositivo móvil, tablet, laptop o computadora.
- Haz clic a la primera opción e inicia sesión.
- Elige el tipo y número de documento, y contraseña.
Es fundamental tener presente que si no cuentas con una cuenta activa en el portal de la SBS, puedes registrarte por primera vez completando todos los datos necesarios. Es importante destacar que el servicio ofrecido es totalmente gratuito y la información solicitada se mostrará de manera inmediata.
Periodista especializado en actualidad, policiales y deportes. Graduado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Redactor y Communit Manager en El Popular. Interesado en temas relacionados con política, fútbol peruano e internacional, economía, coyuntura nacional y mundial.