Atentado en minera Marsa en La Libertad: Toman rehenes en Llacuabamba y detonan explosivos

Sujetos armados atacan minera Marsa en La Libertad, tomando rehenes y causando daños estructurales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los incidentes de este tipo se han hecho recurrentes en la región La Libertad.
Los incidentes de este tipo se han hecho recurrentes en la región La Libertad.Fuente: Difusión

En otro caso de la preocupante escalada de violencia, la madrugada de este martes sujetos armados ingresaron a la minera Marsa, ubicada en Llacuabamba, Pataz, La Libertad. Los criminales tomaron como rehenes a cuatro trabajadores y provocaron daños significativos utilizando explosivos contra la empresa.

Minera quedó con graves daños tras atentado

El ataque se centró en la bocamina Española, resultando en graves daños estructurales y el colapso de varias galerías, comprometiendo la seguridad de la operación minera en el yacimiento. Afortunadamente, los rehenes fueron liberados horas después sin sufrir lesiones graves, aunque este tipo de incidentes ha aumentado en la provincia de Pataz.

Esta no es la primera vez que la región enfrenta actos de violencia contra la industria minera. En marzo, otro atentado con explosivos dejó heridos a cuatro trabajadores de una empresa que prestaba servicios a la minera, subrayando la inseguridad en la zona.

No es es el primera atentado minero en La Libertad

Los incidentes no solo afectan a mineras formales como Poderosa, sino también a comunidades como la de Llacuabamba, donde opera la Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa). Recientemente, los residentes locales han colaborado activamente con las autoridades para identificar a los responsables de estos ataques, que han sido denunciados de manera formal.

La violencia en la región minera de La Libertad es motivo de preocupación constante. Las autoridades continúan investigando estos incidentes para asegurar la seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las operaciones mineras en la zona, mientras la comunidad y las empresas buscan formas de protegerse contra futuros actos delictivos.

Principales números de emergencia del Perú

Los ciudadanos que residen en Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tráfico, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.