Hallan ciudad oculta bajo el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: estos fueron los descubrimientos

Historiadores y arqueólogos no tenían registros de esta ciudad oculta y debajo del aeropuerto hallaron objetos de valor incalculable.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Arqueóloga muestra los restos prehispánicos hallados debajo del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.
Arqueóloga muestra los restos prehispánicos hallados debajo del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.Fuente: Andina / Infobae / EFE - Crédito: Composición

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez guardaba un tesoro oculto y es que debajo de sus suelos estaba una ciudad oculta. Un reciente hallazgo da cuenta de que debajo de la pista de aterrizaje, la nueva torre de control y la planta de combustible se encontraban objetos prehispánicos y momias de un valor incalculable. En esta nota te contamos a detalle qué elementos se descubrieron y a qué asentamiento prehispánico corresponden.

Hallan ciudad oculta en el Aeropuerto Jorge Chávez: ¿a qué cultura pertenece?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Lima Airport Partners (LAP), Córpac y trabajadores contratados para este megaproyecto, que costará más de 2 mil millones de dólares, nunca imaginaron que debajo del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez estaría una ciudad oculta. Los restos encontrados pertenecerían a la cultura Ychsma.

"En la zona de la pista de aterrizaje, la nueva torre de control y la planta de combustible, tenemos una densa ocupación prehispánica de la época Lima y de la cultura Ychsma. En la zona del nuevo terminal de pasajeros tenemos una ocupación colonial y republicana", dijo a EFE la directora del plan especial de protección de hallazgos, arqueóloga Erika Cabello.

Momias y objetos entre los restos encontrados

En la ciudad oculta también se hallaron distintos enterramientos que datan de entre los siglos II y VII. Las momias que fueron descubiertas en diferentes posiciones "presentaban como asociación y a manera de ofrenda diversas vasijas", contó la arqueóloga Erika Cabello. Además, informó que algunos de ellos tenían collares, pulseras, instrumentos de madera y dijes.

FOTO: EFE

FOTO: EFE

Por otro lado, la experta relató que entre los entierros se encontró a personajes muy importantes, que estaban con su ajuar. Trabajadores del Aeropuerto Jorge Chávez han realizado en total 50 hallazgos que se relacionan con el Perú preincaico y manifestó que en el lugar hay 70 vasijas que tienen pequeñas esculturas.

FOTO: EFE

FOTO: EFE

¿Cómo fue la cultura Ychsma?

De acuerdo al portal Arqueología del Perú, Ichma o Ichmay (o Ychma, Ychsma) es el nombre de un señorío de la época preincaica del Perú antiguo. Asimismo, floreció en la costa central del Perú, en la región de Lima, entre los años 900 y 1470 después de Cristo, en los periodos conocidos como el Horizonte Medio y el Intermedio Temprano.

"Aunque sus expresiones culturales no conformaron una unidad de estilo, se ha extendido la denominación de cultura ichma. Su principal centro ceremonial fue Pachacámac, donde se elevaba un templo en honor a la deidad del mismo nombre. Sus pobladores se destacaban por ser excelentes agricultores en los valles Lurín y Rímac, que dominaron durante tres siglos. También desarrollaron la pesca y el comercio.

¿Cuál fue el centro político de la cultura Ychsma?

La cultura Ychsma estuvo ubicado en la región de Lima y tuvo su centro político en Pachacámac. Este era el lugar administrativo-ceremonial, el cual fue ampliado con la construcción de las denominadas pirámides de adobe con rampa. Este infraestructura era sede de una divinidad muy venerada, cuyo prestigio desbordaba los límites del señorío Ychsma.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.