XIX Semana Turística Selva Central 2024 será presentada este viernes en Lima

¡Disfruta de la naturaleza! La reconocida feria “Lo mejor de la selva central” tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de junio.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La feria “Lo mejor de la selva central” tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de junio en el Parque Neptuno (Costado del Sheraton).
La feria “Lo mejor de la selva central” tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de junio en el Parque Neptuno (Costado del Sheraton).Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La XIX Semana Turística Selva Central 2024, que se realizará del 21 al 30 de junio en las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa, será presentada en conferencia de prensa este viernes 14 de junio a las 11:00 a.m. en el Parque Neptuno, junto al Hotel Sheraton. En el certamen participarán el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, junto con Dircetur Junín y los alcaldes de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa.

Chanchamayo, la capital del café en el Perú

Chanchamayo, reconocida como la capital cafetalera del Perú, será la sede principal de la decimonovena edición de la Semana Turística Selva Central 2024. Cada año, una de las provincias de la selva central—Chanchamayo, Satipo u Oxapampa—es elegida como anfitriona de este significativo evento turístico.

Belleza sin igual de la mujer de la selva central.

Belleza sin igual de la mujer de la selva central.

Tras la conferencia, se inaugurará la Feria de la XIX Semana Turística Selva Central 2024, que se llevará a cabo del viernes 14 al domingo 16 de junio en la explanada del Parque Neptuno. En este evento, los visitantes podrán adquirir directamente de los productores una variedad de artesanías, bisutería, tallados en coco y madera, textiles, y productos emblemáticos de la región como diversas presentaciones de café.

También se ofrecerán productos derivados del cacao, como chocolate, manteca de cacao y chocotejas, además de licores artesanales y productos agroindustriales elaborados a partir de frutas locales como piña, camu camu, papaya y naranja. Estos se transforman en jugos, cremas, destilados, macerados, mermeladas y bombones.

En Lima, donde el frío del invierno se siente intensamente, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y comprar productos de café orgánico y sus derivados, así como cacao en formas de chocolates y bombones, ideales para combatir el frío. Todos estos productos serán ofrecidos a precios directos de productor, sin intermediarios, contribuyendo así a la reactivación económica directa de cientos de agricultores del corredor turístico de la selva central.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.