Link Flow en Perú: cuándo empezó a operar y cómo capturaba a sus usuarios

El cierre de Link Flow en Perú ha causó un terremoto en Ayacucho y otras regiones, ante la posible estafa de miles de usuarios.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Link Flow contaba con más seis oficinas en Perú y México.
Link Flow contaba con más seis oficinas en Perú y México.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La plataforma internacional Link Flow ha sonado fuerte en nuestro país por el cierre masivo de su oficina presencial y página web. Esto ha representado un reclamo por parte de los afiliados de esta empresa al verse estafados por esta aplicación de inversión de dinero por internet en la ciudad de Ayacucho y otras regiones más. La propuesta innovadora y digital atrajo rápidamente la atención de las personas que buscaban rentabilidad en poco tiempo.

¿Cuál era el plan de trabajo de Link Flow en Perú?

De acuerdo con la información difundida en redes sociales, la plataforma Link Flow consistía en una empresa que prometía ganancias fáciles si los usuarios donaban dinero en su plataforma y completaban algunas tareas, como dar me gusta, seguir y compartir publicaciones en redes sociales. Las suscripciones tenían diferentes niveles, cada uno con un costo específico. Cuanto mayor era el costo, más tareas se debían realizar.

Sin embargo, en una de las declaraciones por parte del equipo de Link Flow, Sara Chocón, detalló en una entrevista de Youtube, que la empresa extranjera había llegado a tierras peruanas en el 2023. “No es peruano, está 7 meses acá en Perú (aproximadamente en junio), abriendo sus puertas. Tiene su sede en Londres, en Inglaterra”, detalló en el vídeo.

Comunicado de qué es Link Flow

Fuente: difusión

Asimismo, los importes que obtenía un usuario definían las ganancias respectivas que podían ganar al mes, ya que, según la empresa, se triplicarían en forma de criptomonedas para que la persona pueda tener una rentabilidad importante en poco tiempo.

¿Cómo capturaba Link Flow a sus nuevos usuarios en Perú?

De acuerdo con el plan de trabajo, las personas solo debían cumplir con ciertos requisitos para formar parte de la gran familia de la empresa en Perú. Mediante la información que se publicaba en las redes sociales de los promotores, estos eran los filtros que debían pasar los postulantes:

  • El rango de edad era de 18 a 60 años
  • Habilidades de comunicación para desenvolverse ante los miembros del equipo y los clientes respectivos
  • Demostrar trabajo en equipo para conseguir las metas establecidas.
  • Tiempo completo para completar las actividades diarias a tiempo.
  • Pasión por la industria publicitaria y sentido de responsabilidad.
  • No estar laborando a tiempo parcial en otras agencias. 

¿Qué es Link Flow?

La plataforma de ganar dinero en línea, consistía en que cualquier persona que decidiera invertir en la empresa extranjera mediante montos diferentes para acceder a los beneficios establecidos dentro de este grupo de trabajo. Los usuarios debían completar una serie de metas para poder ser divididos en grupos para la clasificación de rango en la aplicación.

¿Cómo se ganaba dinero en Link Flow?

Los afiliados debían cumplir con ciertas tareas para poder acceder a una ganancia establecida por la empresa extranjera y así beneficiar a los miles de usuarios de esta plataforma digital:

  • VIP 2 PLUS = S/666 = 5 tareas
  • VIP 3 PLUS = S/1,515 = 9 tareas
  • VIP 4 PLUS = S/3,450 = 15 tareas
  • VIP 5 PLUS = S/7,770 = 25 tareas
  • VIP 6 PLUS = S/17,760 = 37 tareas
  • VIP 7 PLUS = S/38,850 = 62 tareas
  • VIP 8 PLUS = S/85,100 = 115 tareas
  • VIP 9 PLUS = S/185,000 = 225 tareas

¿Qué pasa si un banco o caja municipal cierra en Perú?

Según lo indicado por la SBS, Si una entidad financiera cierra, el FSD reembolsará a los ahorristas el dinero depositado, con un límite máximo de cobertura que se actualiza cada trimestre.

¿Qué es una red de estafa piramidal?

Una red de estafa piramidal es un esquema fraudulento en el que los participantes son reclutados para invertir dinero con la promesa de obtener grandes beneficios. Sin embargo, en lugar de generar ganancias legítimas a través de la venta de productos o servicios, el dinero de los nuevos participantes se utiliza para pagar a los participantes anteriores.

Phishing

Consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o comunicaciones a través de redes sociales que aparentan ser de una fuente confiable. Estos mensajes a menudo contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos diseñados para robar información personal, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito.

Estafas de Soporte Técnico

Los estafadores se hacen pasar por personal de soporte técnico y convencen a las víctimas de que hay un problema con sus computadoras, para luego cobrarles por servicios fraudulentos o robar información.

Fraude de Inversión y Criptomonedas

Ofrecen oportunidades de inversión falsas o fraudulentas, a menudo relacionadas con criptomonedas, para atraer a las víctimas a que inviertan dinero que luego es robado.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.