Cardenal Barreto se retira a los 80 y el Papa Francisco anuncia sucesor

El Papa Francisco ha oficializado la renuncia del Cardenal Barreto tras cumplir 80 años y ha nombrado a su sucesor. Conoce lo que significa este cambio dentro de la Iglesia Católica.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Papa Francisco elige nuevo cardenal tras renuncia de Barreto. Más detalles aquí.
Papa Francisco elige nuevo cardenal tras renuncia de Barreto. Más detalles aquí.Fuente: GLR - Crédito: Composición: EP

En un acontecimiento que marca un significativo momento de transición dentro de la Iglesia Católica en Perú, Su Santidad el Papa Francisco ha oficializado la renuncia del eminente Cardenal Pedro Barreto al cumplir la venerable edad de 80 años.

Este acto simboliza no solo el cierre de un capítulo lleno de devoción y servicio por parte del Cardenal Barreto, sino también el albor de una nueva era bajo la guía de su sucesor designado. En el desarrollo de esta nota te contamos los detalles de esta transición y lo que significa para la comunidad católica, en Huancayo.

Cardenal Barreto: Una vida de servicio a Dios

El Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J., ha sido una figura emblemática dentro de la Iglesia Católica, en Perú; caracterizado por su incansable servicio y dedicación al Evangelio y a la comunidad. Nacido en Lima, el 12 de febrero de 1944, el Cardenal Barreto fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús el 18 de diciembre de 1971, iniciando así un camino de fe, compromiso social y ecológico.

Durante su ministerio, el Cardenal Barreto se destacó por su enfoque en la justicia social, el cuidado de la creación y la defensa de los derechos humanos, siendo un crítico vocal de las injusticias en su país y en la región. Su participación en el Sínodo de la Amazonía en 2019 como presidente delegado y su papel como vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) subrayan su compromiso con los pueblos indígenas y el medio ambiente.

Al aceptar su renuncia el día de su 80º cumpleaños, el Papa Francisco cierra un capítulo en la vida de este distinguido jesuita, quien ha dejado una huella imborrable en la Iglesia y en la sociedad.

¿Quién es Mons. Luis Alberto Huamán Camayo y cuál es su trayectoria?

Mons. Luis Alberto Huamán Camayo, nacido el 5 de febrero de 1970 en Tarma, Perú, es conocido por su profunda espiritualidad y su compromiso con el ministerio pastoral. Formado inicialmente como ingeniero civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú, su vocación lo llevó a estudiar Filosofía en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y posteriormente Teología en la Universidad Gregoriana de Roma, culminando con una licenciatura en Teología Espiritual en la Universidad Católica Boliviana.

Su camino ministerial lo ha visto servir en diversas capacidades, desde vicario parroquial en Chincha hasta capellán de prisiones en Cochabamba, Bolivia, demostrando un enfoque pastoral genuino y una capacidad para conectar con las personas en diversos contextos. Su designación como Obispo Auxiliar de Huancayo en 2021 y su consagración episcopal subrayan su preparación y disposición para asumir mayores responsabilidades dentro de la Iglesia.

La elección de Mons. Huamán Camayo como sucesor del Cardenal Barreto no es solo un testimonio de su trayectoria y carácter, sino también un signo de continuidad y renovación para la Arquidiócesis de Huancayo. Su liderazgo promete una nueva etapa de evangelización y servicio en la región, manteniendo vivo el legado de su predecesor mientras se abre a los desafíos y oportunidades del futuro.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.