SISMATE: ¿Por qué sonó la alarma de alerta? Usuarios se asombran ante el mensaje de INDECI

Un fuerte TEMBLOR se sintió en Pisco esta mañana. El sistema de alerta sísmica de INDECI tiene activa la alarma de prueba hasta el 15 de marzo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Alerta SISMATE sonó esta mañana y alarma a ciudadanos.
Alerta SISMATE sonó esta mañana y alarma a ciudadanos.Fuente: INDECI - Crédito: Composición: EP

Hace un par de minutos, hemos sido testigos del sismo que ocurrió en Pisco de 5.2 de magnitud y que alertó a más de uno. Luego del movimiento sísmico llegó en mensaje de alerta en varios dispositivos. Asimismo, a inicios del mes de febrero, los celulares en el Perú emitieron una alerta del Sismate como parte de un simulacro frente a posibles desbordes de los ríos a nivel nacional. Mencionaron que se trata de un periodo de prueba que durará hasta el 15 de marzo y que a través de alertas, mensajes informativos, mantendrán al tanto a la población.

En la misma, línea es importante mencionar que la capital vive constantemente en alerta ante movimientos telúrico, pues Lima vive más de 400 años de silencios sísmicos y que en su mayoría, lo más afectados serían las casa de casi tres siglos por lo que especialistas mencionan que la capital podría sufrir un terremoto de 8.8 o 9.

¿Qué es la alerta Sismate de Indeci?

La alarma Sismate, conocida como el Sistema de Alerta Sísmica Peruano, es una iniciativa del gobierno peruano para prevenir y mitigar los daños causados por sismos en el país.

Alerta sísmica SISMATE alerta a los ciudadano.

Alerta sísmica SISMATE alerta a los ciudadano.

Este sistema tiene como objetivo principal alertar a la población con unos segundos de anticipación antes de que las ondas sísmicas más fuertes lleguen a su ubicación, permitiendo que las personas tomen medidas de protección.

¿Qué debo hacer en caso de un Sismo?

Mantén la calma

Mantén la tranquilidad en caso de un sismo. La serenidad en este momento crítico es esencial para tomar decisiones informadas y seguir los protocolos de seguridad de manera efectiva. Evitar el pánico te permitirá actuar de manera más segura y proteger tanto tu integridad como la de quienes te rodean.

Debes buscar un lugar seguro

Dirígete hacia un lugar seguro lo más rápido posible. Busca áreas abiertas lejos de edificios, árboles, postes de electricidad y otros objetos que puedan representar un peligro

Si estás en el interior de un edificio

Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Baja al suelo y busca refugio debajo de una mesa resistente o un escritorio. Es importante protegerse la cabeza y el cuello con los brazos. Por último, es importante permanecer en el lugar hasta que el temblor termine.

¿Qué objetos debe tener la mochila de emergencia?

Es fundamental contar en tu hogar con una mochila de emergencia equipada con elementos esenciales para hacer frente a situaciones de sismos y otros desastres naturales. Esencialmente, la mochila debe incluir suministros como alcohol o desinfectante, medicamentos, tabletas, vendajes, apósitos, toallas, mantas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio de pilas.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico se caracteriza por ser una sucesión de movimientos telúricos que acontecen en una misma zona geográfica en un lapso relativamente breve. En contraste con un único evento sísmico principal seguido de réplicas, un enjambre sísmico abarca una secuencia de temblores de magnitudes similares que tienen lugar en una región específica durante un periodo de tiempo determinado.

La magnitud de los temblores en un enjambre generalmente no incluye eventos extremadamente grandes, ya que esos eventos podrían considerarse como un terremoto principal y no formarían parte del enjambre.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.