Retiro AFP 2023: Claves para la liberación de hasta 4 UIT en el debate entre la SBS y el Congreso

Conoce las últimas noticias sobre el retiro AFP 2023. ¿Qué se dijo en el debate entre la SBS y el Congreso?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
SBS y Congreso: Retiro AFP 2023
SBS y Congreso: Retiro AFP 2023Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso de la República para exponer los impactos de un posible nuevo retiro AFP 2023 (la liberación de hasta 4 UIT).

A continuación te damos a conocer las últimas noticias sobre el retiro AFP 2023. Aquí sabrás los aspectos más relevantes del debate entre la SBS y el Congreso.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Retiro AFP 2023: ¿Cuáles son los 3 proyectos que se debatieron en el Congreso?
  • Debate entre la SBS y el Congreso: Retiro AFP 2023

Retiro AFP 2023: ¿Cuáles son los 3 proyectos que se debatieron en el Congreso?

Si se quieren saber las claves para el retiro AFP 2023, en primer lugar, se tienen que conocer los proyectos que se debaten. Te mostramos a continuación cuáles son:

  • Proyecto de Ley 3585/2022-CR: la iniciativa es del congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) que tiene el objetivo de un nuevo retiro AFP 2023 de 2 UIT (S/9.900) y busca la mejora de los intereses ganados con depósito a plazo, fondos mutuos en entidades bancarias, garantía hipotecaria para lograr mejorar la tasa de interés, plan de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
  • Proyecto de Ley 5761/2023-CR: la propuesta es del parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú), busca que los afiliados accedan a la liberación de hasta 4 UIT (S/19.800) de los fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización (CIC) y, además, el traslado del 100 % a cuentas previsionales en el sistema financiero.
  • Proyecto de Ley 4201/2022-CR: la iniciativa es de la congresista Digna Calle Lobatón (Podemos Perú) quien propone la “Ley que autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones al retiro facultativo de sus fondos hasta por el importe de S/19.800 (liberación de hasta 4 UIT).

Debate entre la SBS y el Congreso: Retiro AFP 2023

María del Socorro Heysen Zegarra, la superintendente de Banca, Seguros y AFP, sen presentó en la Comisión de Economía del Congreso para que sustente su posición sobre los impactos de un potencial séptimo retiro de fondos de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Heysen señaló: “Con los 6 retiros aprobados, más de 6 millones de afiliados retiraron casi 88 mil millones de soles en 6 instrumentos legales diferentes”. Además, agregó que aproximadamente el 90 % se quedaría sin fondos de pensiones ante un nuevo retiro AFP 2023.

Por su lado, el congresista Carlos Anderson cuestionó que el retiro AFP solo sea posible para los que tienen empleo formal. “En un país donde hay 80% de informalidad, no es inclusivo como dice la OCDE, sino es excluyente”, precisó.

Ante esta cuestión, la superintendente respondió: “La SBS contrató a un equipo de expertos de la OCDE, somos conscientes que uno de los grandes problemas es que deja fuera al 70% de los trabajadores peruanos". Además, agresgó: “En total, 2 millones 300 mil tienen saldo cero y además hay 5 millones que tienen un saldo inferior a 1 UIT (S/4.950)”.

“Una de las fallas que hace que las pensiones sean muy bajas es la ausencia de una pensión mínima”, señaló Socorro Heysen ante la pregunta de uno de los congresistas. Además, informó que para recibir una pensión mensual de S/2.000, se requiere que el aportante cuente con alrededor de S/350.000.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.