SBS desaparece ocho cooperativas de ahorro y crédito, entre ellas, dos de Lima: conoce cuáles son

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ya habría cerrado cerca de 100 cooperativas a nivel nacional, según experto.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La SBS viene actuando activamente en la intervención a microfinancieras.
La SBS viene actuando activamente en la intervención a microfinancieras.Crédito: Composición: El Popular.

¡Atención! La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció este último viernes la disolución de ocho cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) a nivel nacional por no cumplir los requisitos mínimos establecidos para operar en el rubro. Conoce AQUÍ cuáles son y por qué la SBS decidió intervenirlos para su posterior cierre.

Como se sabe, en estas últimas semanas, la superintendencia ha estado tomando acciones contra varias microfinancieras por no cumplir con las reglas establecidas por ley y tener pérdidas millonarias que afectan principalmente a los ahorristas, quienes temen perder su dinero y quedar en la incertidumbre.

¿Qué cooperativas de ahorro y crédito fueron disueltas por la SBS?

De acuerdo al organismo, las entidades disueltas son las siguientes:

  • Coopac Negocios (Moquegua)
  • Coopac De los Trabajadores de Productos Avon Ltda (Lima)
  • Coopac De los Colaboradores de Natura Cosméticos S.A. Limitada (Callao)
  • Coopac Credialtoque Perú Limitada (Puno)
  • Coopac Cash Global del Perú (Lima)
  • Coopac Ayni (Cusco)
  • Coopac Eurocredit Limitada (Puno)
  • Coopac San Antonio (San Martín).

Situación es preocupante, según experto

Ante ello, el economista Ronald Casana comentó que desde el 2019 la actualidad de las Coopac es crítica, ya que muchas de las más pequeñas no llegan a cumplir con las normas mínimas establecidas por la SBS, la cual ha llevado a su cierre.

"Durante ese periodo más de 100 cooperativas se han disuelto", mencionó Casana, quien destacó que las más perjudicadas con aquellas de menor tamaño, especialmente las que están dentro del nivel 1 y representan aproximadamente unas 200 entidades, gestionando un aproximado del 5 % de los créditos otorgados a microempresas en todo el Perú.

Asimismo, resaltó que estas disoluciones no hacen más que aumentar el riesgo reputacional de las Coopac.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.