Lambayeque: conoce el árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro'
Descubre el motivo por el que el árbol de algarrobo 'Jagüey Negro' es considerado un patrimonio de Lambayeque.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado largo desde el 27 al 30 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Confirman suspensión de clases para este 24 de junio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

Los pobladores de Motupe en la región de Lambayeque cuentan con un árbol conocido como ‘algarrobo milenario Jagüey Negro’. Este árbol se encuentra ubicado en el bosque seco del valle de Motupe que tiene una altura total de 15 metros y 500 años de antigüedad aproximadamente.
A continuación te damos a conocer el árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro' considerado patrimonio en la región de Lambayeque. Aquí los detalles más relevantes.

PUEDES VER: De Ancón a Pachacamac: ¿Cuál es la empresa de transporte que recorre estos distritos de Lima?
Puedes encontrar dentro de la nota:
- Árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro'
- Árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro': Patrimonio de Lambayeque
- ¿Qué es Choquequirao?

PUEDES VER:Ni 'Los Chinos' ni Covida: ¿Qué empresa de transporte público tiene la ruta más larga de Lima?
¿Cómo es el árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro'?
Se dio a conocer que la copa del algarrobo es parecida una sombrilla (tiene una forma aparasolada), de ella se desprenden gran cantidad de ramas que se puede observar en su verde follaje.
Además, en el sitio donde se halla este árbol, se han encontrado restos arqueológicos de lo que habría sido un centro ceremonial preinca.

PUEDES VER:Conoce la avenida más extensa de Lima, que recorre 7 distritos: ¿Cuántos kilómetros tiene?
Árbol milenario de algarrobo 'Jagüey Negro': Patrimonio de Lambayeque
Por medio de la ordenanza municipal n.° 005-2022, el municipio de Motupe decidió declarar a este árbol patrimonial como de interés distrital para su protección, intangibilidad y valoración histórica.
Esta medida es la que busca su puesta en valor por las autoridades locales, regionales y nacionales.
El responsable de la ATFFS de Lambayeque, José Delgado Castro, señaló lo siguiente: “Es importante reconocer el valor social, ambiental y económico que nos brinda nuestro patrimonio forestal, lo que permite que se puedan desarrollar acciones para su puesta en valor y promover su protección, al tener en cuenta que esta especie se encuentra como vulnerable”.
¿Qué es Choquequirao?
El yacimiento arqueológico Choquequirao, son unas ruinas de los incas parecida a Machu Picchu aunque menos popular que una de las maravillas del mundo moderno.
La ciudadela de Choquequirao se encuentra escondida en una zona apartada de la cordillera de Los Andes. Se piensa que con contaba con una dimensión religiosa y se cree que ayudaba a conectar Machu Picchu y otros lugares ubicados estratégicamente por los incas en la zona Amazónica.

PUEDES VER: Descubre el atajo más sorprendente de la Panamericana Norte: ¿Te atreves a atravesar el túnel secreto?
¿Qué lugares turísticos encuentras en Motupe?
- Ruinas de Apurlec.
- Cerro Chalpón.
- Cerro la Vieja.
Periodista especializado en actualidad, policiales y deportes. Graduado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Redactor y Communit Manager en El Popular. Interesado en temas relacionados con política, fútbol peruano e internacional, economía, coyuntura nacional y mundial.