Pedido para declarar en emergencia a Lambayeque se dilata, mientras siguen los asesinatos y asaltos

En su visita a la región, el ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que todavía esperan el informe de la Policía para luego elevarlo al Consejo de Ministros.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Estado de emergencia dispondría de la PNP y Ejército para cuidar las calles de Lambayeque.
Estado de emergencia dispondría de la PNP y Ejército para cuidar las calles de Lambayeque.Fuente: GLR - Crédito: CLINTON MEDINA CARHUAJULCA

Cada día la delincuencia gana más terreno en la región Lambayeque con nuevas víctimas de asaltos, asesinatos, extorsiones y otros delitos. Pese a ello, el pedido para declarar en emergencia la seguridad ciudadana en esta localidad se dilata, y con ello se retrasa la toma de decisiones a nivel del Ejecutivo que ayuden a combatir este flagelo.

Este jueves 7 de septiembre, en una ceremonia en Chiclayo donde participó el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, el gobernador regional Jorge Pérez Flores recordó que hace un mes se ingresaron los documentos a fin de que el Consejo de Ministros (PCM) evalúe la situación de inseguridad ciudadana en Lambayeque y resuelva declararla en emergencia. El objetivo es que está medida venga acompañada del apoyo del Ejército.

Pedido público del gobernador de Lambayeque

"Hace un mes envié a su despacho (del ministro Vicente Romero) y también al de la presidenta de la República, (el documento) donde le pedimos declarar en emergencia la seguridad ciudadana en Lambayeque, porque no podemos ver como nuestros niños mueren producto de la criminalidad (…). Por eso, solicito se declare la emergencia en la región Lambayeque por el plazo que se crea correspondiente, donde también se le pide el apoyo al Ejército", apuntó el gobernador en su discurso.

Consultado sobre esta exhortación pública, el titular de la cartera del Interior indicó que esperan que la Policía Nacional, en ese caso la II Macrorregión Policial Lambayeque, envíe un informe que permita a los integrantes del Consejo de Ministros analizar el escenario y decidir sobre otorgar o no dicha medida, tal como sucedió con la región La Libertad hace unos meses, cuando algunas de sus provincias fueron declaradas en emergencia ante el incremento alarmante de los índices de criminalidad.

Plan Boluarte

Más temprano, Romero Fernández fue consultado por los medios de comunicación chiclayanos sobre la ejecución del Plan Boluarte, luego de las declaraciones que tuvo hace unos meses el premier Alberto Otárola sobre la ejecución de algunas estrategias similares a las implementadas por el país de El Salvador para hacer frente a la inseguridad ciudadana y que han generado debate en el continente.

"El Plan Boluarte es el plan Perú Seguro. Hace un par de días, lo anuncié en el Callao, es algo diferente. Lo que siempre se ha venido estilando es hacer los planes de seguridad como corresponde, de acuerdo a ley (…). Va a incorporar los delitos patrimoniales y también el crimen organizado. Tenemos que entender que el tema de la seguridad no es solo de la Policía, tiene que ver muchos sectores, muchos organismos, el sector privado y la comunidad", indicó Romero.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.