Caos en estación Naranjal: vecinos bloquearon vía e impidieron el paso de los buses del Metropolitano

Más de 50 manifestantes impidieron el paso de los buses del Metropolitano en la estación Naranjal generando el caos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Caos en estación Naranjal: vecinos bloquean la vía e impiden el paso de los buses del Metropolitano
Caos en estación Naranjal: vecinos bloquean la vía e impiden el paso de los buses del MetropolitanoFuente: GLR - Crédito: El Popular

Los buses del Metropolitano fueron bloqueados por más de 50 manifestantes en la estación Naranjal, ubicado en el distrito de Independencia. Al parecer, serían los vecinos que exigían que se reanude los trabajos de construcción para el tramo norte que une Carabayllo, Comas y Puente Piedra. También se habrían unido a la manifestación los transportistas.

En tanto Metropolitano se pronunció en Twitter: "Debido a la presencia de manifestantes en el óvalo de la 50 que impiden el paso de los buses y alimentadores hacia el terminal Naranjal del Metropolitano, se presentan retrasos en todo el servicio". Tras los hechos, se ha reportado largas colas en las estaciones aledañas. El más afectado ha sido Tomas Valle, donde se ha observado que decenas de personas están esperando buses por más de una hora.

¿Por qué se ha paralizado las obras en el tramo norte?

De acuerdo con la ATU, ellos han encontrado una cierta cantidad de fallos en el Metropolitano de la zona que corresponde a Lima Norte. Estas deberán ser subsanadas por Emape, la cual es una entidad de la Municipalidad de Lima que se encarga de la obra.

Además, la obra, que tiene un total de construcción de 10.2 kilómetros, tiene errores en el cableado de todas las 18 estaciones entre Comas y Carabayllo. También, se observaron estructuras débiles, las cuales tienen como función separar la vía por donde transitan las unidades del Metropolitano con las pistas auxiliares.

¿Cuándo se inaugura el tramo norte?

De acuerdo con el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, la fecha tentativa para la culminación de la ampliación de esta parte del Metropolitano del tramo norte se estaría culminando en agosto.

  • Estación tipo 1: esta parte tendrá un ancho de 4,60 metros y tendrá rampa peatonal exclusiva como también un módulo de recepción y un área de embarque.
  • Estación tipo 2: esta parte tendrá un ancho de 4,60 metros y tendrá dos rampas peatonales exclusivas, cada extremo del paradero; módulo de recepción y control; y área de embarque.
  • Estación tipo 3: esta parte tendrá un ancho de 4,60, sin embargo, esta estación tendrá divida en dos niveles; dos zonas de rampas peatonales, cada uno en los extremos; dos niveles; ascensores; ambientes de recepción, control y corredores, entre otros. 

Transportistas se unen a la marcha

En tanto los transportistas se pronunciaron e indicaron que esta medida la vienen tomando debido a que les han quitado las rutas que pasan por toda la avenida Túpac Amaru y que los lleva al Centro de Lima.

"Ya tenemos dos semanas que nos han recortado las rutas. Lastimosamente fue de un momento a otro, nos agarraron desprevenidos. […] Ellos quieren poner a sus alimentadores y no nos parece dable porque no se abastecen", mencionó a América Tv.

Horarios de las rutas Regulares

Ruta A

  • Lunes a Viernes: 5.00 a.m. a 10.30 p.m.
  • Sábados: 5.00 a.m. a 10.15 p.m.
  • Domingos y Feriados: 5.15 a.m. a 9.55 p.m.

Ruta B

  • Lunes a Viernes: 9.00 a.m. a 11.00 p.m
  • Sábados: 5.00 a.m. a 11.00 p.m.
  • Domingos y Feriados: 5.00 a.m. a 10.00 p.m.

Ruta C

  • Lunes a Viernes: 5.00 a.m. a 11.00 p.m.
  • Sábados: 5.30 a.m. a 10.55 p.m.

ATU anuncia cambios en transporte urbano

La ATU anunció que modificará los recorridos de los buses de transporte público no convencionales para evitar que perjudiquen la transpirabilidad del Metropolitano y los Corredores Complementarios.

La ATU indicó que el inicio y final de los recorridos de los buses serán las mismas, solo se modificará sus trayectos. “Las rutas de las empresas que están siendo optimizadas no se recortarán; es decir, tienen el mismo origen y destino, pero se modificarán como parte del plan regulador que busca reordenar el transporte urbano en Lima y Callao. De esta manera, se mejorará la fluidez de los buses formales y se logrará que estos cumplan con sus recorridos en beneficio de los usuarios”, indican en el comunicado.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.