46% de limeños desaprueba la gestión de Rafael López Aliaga, qué dice la nueva encuenta de Ipsos

La más reciente encuesta presentada por Ipsos indica una ligera desaprobación en la gestión de Rafael López Aliaga. Conoce AQUÍ los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
En tanto, según el estudio, un 44% de limeños aprueba la gestión del alcalde desde que asumió el último domingo 1 de enero del presente año.
En tanto, según el estudio, un 44% de limeños aprueba la gestión del alcalde desde que asumió el último domingo 1 de enero del presente año.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡La mala gestión les está pasando factura! A cuatro meses y medio de asumir la alcaldía de Lima, Rafael López Aliaga, según la reciente encuesta publicada por Ipsos Perú, presenta una una ligera desaprobación de los limeños registra un 46% en el mes de mayo en Lima Metropolitana a comparación del mes anterior que obtuvo 49%.

De acuerdo con los datos presentados por la encuestadora, el rechazo a López Aliaga, es más elevado en los niveles socioeconómicos B y C, con un 48% y 47% de desaprobación, respectivamente. Sin embargo, las personas tanto por su género como por su edad que no están de acuerdo con su gestión son las mujeres entre los 26 años a más con el 47%.

En tanto, según el estudio, un 44% de limeños aprueba la gestión del alcalde desde que asumió el último domingo 1 de enero del presente año, esto representa cuatro puntos más que en abril. Además, el 10% no precisa su respuesta sobre la interrogante planteada.

Cuadro de la popularidad del alcalde Rafael López Aliaga. Fuente: IPSOS-Perú21.

Fuente: IPSOS-Perú21.

Por otro lado, la desaprobación del Congreso cuenta con una desaprobación de 79%, sin embargo el 13% de la población está de acuerdo con su trabajo. En cuanto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el 75% de peruanos desaprueba su gestión.

¿A qué se debería el descontento ciudadano con la gestión de Rafael López Aliaga?

Las nuevas cifras del alcalde de Lima llegan en medio de recientes polémicas que han involucrado su gestión y las promesas que lanzó cuando estaba en campaña electoral el 2022 con Renovación Popular. En donde una de las propuestas que brindó fue sobre la eliminación de los peajes, pero en una conferencia de prensa realizada el 2 de enero dejó entender que retrocedió en su idea y planteó renegociar los contratos de los peajes.

“Nos sentaremos a negociar con los actuales concesionarios que lamentablemente han logrado lauros a nivel internacional en contra de la población de Lima, más aún sabiendo que los concesionarios están manchados de corrupción”, agregó el burgomaestre de la capital.

Si bien está situación generó molestias, la última decisión del alcalde fue anunciar que moverá los peajes de Puente Piedra y Lurín para que los vecinos no paguen por el hecho de salir de sus casas. Esta decisión se haría efectiva apenas concluya el proceso de terminación anticipada del contrato de concesión de peajes de Rutas de Lima, cuya duración es de 180 días, hasta el momento el proceso cuenta con un avance de 60 días.

Además, el viernes pasado, López Aliaga inauguró la primera playa artificial al interior del parque zonal Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Esta nueva acción se puede apreciar una piscina en donde se colocaron palmeras, duchas y arena, cuya propuesta fue parte de la campaña electoral del 2022. Sin embargo, la obra ha generado críticas.

Una de las recientes acciones del burgomaestre de la capital fue que por una discusión con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) por el empadronamiento de los taxis colectivos en Lima. “La Municipalidad de Lima no es competente para empadronar a nadie. El Transporte urbano es la ATU y tránsito es distinto. Daremos ayuda a la ATU a empadronar de forma coordinada”, enfatizó.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.