Separan a mano derecha de Dina Boluarte que falsificó certificados para obtener puesto de S/8 mil

Grika Asayag, además de no tener estudios acreditados, no cuenta con ninguna experiencia en el sector público.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Grika Asayag junto a Dina Boluarte tras asumir la presidencia del Perú
Grika Asayag junto a Dina Boluarte tras asumir la presidencia del Perú

La asesora presidencial de Dina Boluarte y considerada su mano derecha, Grika Asayag, fue separada de su cargo luego del destape donde se conoció que había falsificado certificados de estudio que utilizó para contratar con el Estado y por la cual cobraba 8 mil soles mensuales.

"Asayag es proveedora del despacho presidencial y presta el servicio de apoyo administrativo. Sin embargo, desde Palacio se ha decidido suspender su orden de servicio. Según precisaron inicialmente esta orden terminada el 11 de marzo, pero en vista de las denuncias se decidió culminarla y no renovarla", señaló RPP.

Por otra parte, según información de Cuarto Poder, la asesora de la mandataria ha participado en la elección de algunos ministros, viaja siempre con Dina Boluarte y se encarga de su agenda, todo esto a pesar que en Sunedu no registra un título universitario, fundamental para ser asesora presidencial.

Para conseguir este cargo, Grika Asayag, presentótres certificados de estudios falsificados para poder conseguir dicho cargo. El primero de ellos fue un diploma en el que acredita un curso virtual de “traslado y seguridad del paciente COVID-19″, el cual tiene como fecha el 16 de octubre de 2020 y la rúbrica del certificado la pone Roberto Justo Tejada Estrada, supuesto director del instituto Virginia Henderson.

El segundo certificado que presentó fue un curso “Bioseguridad en tiempos de COVID-19″; y en el tercero se acredita como paramédica del mismo instituto con la firma del mismo director, el cual data del 15 de febrero de 2022.

Niega haber firmado documento

Roberto Justo Tejada negó haber firmado los documentos de la asesora presidencial. “No, definitivamente no (es mi firma); la fecha me asombra mucho más. Por intermedio de mi abogado le voy a hacer llegar documentos que acreditan que ese documento es totalmente falso y cuál era mi condición en esa fecha, no”, dijo al programa Cuarto Poder.

Esto se comprueba con la fecha del segundo certificado en mención, el cual tiene su firma en la misma fecha que este se encontraba en prisión, por lo que su firma sería invalidada. Cabe resaltar que recientemente se encuentra bajo arresto domiciliario.

“Resulta indignante, porque, como cualquier persona, puede estar en investigación; yo me encuentro cumpliendo una investigación, pero hay gente que incurre en faltas mucho más graves, ¿y son asesoras presidenciales? Y tienen los mejores cargos, los mejores puestos”, manifestó.

Instituto le pertenece

El supuesto instituto Virginia Henderson, en el cual supuestamente recibió un curso, le pertenece a ella misma y estaría ubicado en Breña y arrienda desde hace años, pero desde el 2006 dejo de pagar el alquiler pues la dueña falleció y debido a ello trató de apoderarse del lugar a través del mecanismo legal "prescripción adquisitiva".

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.