Nuevo feriado para este 21 de agosto: conoce quiénes pueden disfrutar del día de descanso en Colombia

Colombia se prepara para un nuevo feriado este 21 de agosto ¿Deseas saber qué se celebra y a quiénes va dirigido? AQUÍ te lo contamos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nuevo feriado para este 21 de agosto: conoce quiénes pueden disfrutar del día de descanso en Colombia
Nuevo feriado para este 21 de agosto: conoce quiénes pueden disfrutar del día de descanso en ColombiaFuente: Red Gol - Crédito: El Popular

En lo que va del 2023, restan 6 días festivos en Colombia, pero hay uno en específico de carácter católico que es muy importante celebrarlo para los ciudadanos colombianos.

Según la Ley 51 de 1983 establece que todos los trabajadores del sector público y privado “tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso. En el desarrollo de esta nota te contamos qué se celebra y a quienes está dirigido.

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿Qué se celebra el 21 de agosto en Colombia?
  • ¿Qué debes saber si trabajo el feriado?
  • ¿Qué es un feriado largo en Colombia?
  • ¿Cuáles son los feriados que restan en Colombia y qué se celebra?

¿Qué se celebra el 21 de agosto en Colombia?

En Colombia, el 21 de agosto se da la celebración del Día de la Asunción de María y dicha celebración se da también en distintas partes del mundo. Es una fiesta de carácter católico y religioso que recuerda la asunción a los cielos del cuerpo de María, la madre de Jesús, luego de terminado sus días en la tierra.

Pero hay que tener en cuenta un dato, que la fecha real de celebración de la Asunción de la Virgen es el 15 de agosto, pero cae martes; por lo que, según la ley de Colombia, pasa al siguiente lunes inmediato; es decir el lunes 21 de agosto; a ello se le conoce como puentes.

¿Qué debes saber si trabajo el feriado?

De acuerdo con la Ley 51 de 1983, se establece que los empleados del sector público y del sector privado cuentan con el derecho a un “descanso remunerado” en los días festivos oficiales. Todo se rige al artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, pues los trabajadores tienen la obligación de obtener un pago adicional del 75% por los días festivos y los domingos trabajados.

¿Qué es un feriado largo en Colombia?

El feriado largo en Colombia es conocido como “puente”, se generan cuando a los feriados ya fijados en el calendario se le suman días no laborales, esto trae como resultado que, entre ambos, haya varios días seguidos de descanso, que pasan a ser cuatro días consecutivos.

¿Cuáles son los feriados que restan en Colombia y qué se celebra?

  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza
  • Lunes 6 de noviembre: Todos los Santos
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.