La EXCELENTE NOTICIA que traerá el primer feriado largo de 2025 para los trabajadores peruanos
¡Celébralo Perú! Conoce aquí todos los detalles que podrán acceder todos los trabajadores del sector público y privado desde el próximo jueves 17 de abril.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable este 14 de febrero por el Día de San Valentín? Esto dice El Peruano
- ¿Declaran feriado largo este 13 y 14 de febrero por San Valentín? Esto dice El Peruano

El 2025 se perfila un año lleno de beneficios laborables para todos los trabajadores del sector público y privado debido a los feriados y días no laborables pactados en el calendario oficial de días festivos. Asimismo, otro de los beneficios es disfrutar de un descanso o acceder a un atractivo dinero extra, según lo establecido Decreto Legislativo N° 713. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles durante el primer feriado largo del año.

PUEDES VER: Trabajadores del sector público tendrán un DÍA LIBRE en 2025, solo deben cumplir este REQUISITO
¿De qué trata la buena noticia para todos los trabajadores del sector público y privado en el primer feriado largo en Perú?
De acuerdo con lo publicado en El Peruano, los empleados tendrán derecho a un día de descanso remunerado durante el primer día del feriado largo por Semana Santa 2025. Aquellos que estén obligados a trabajar en esta fecha y no reciban un día de descanso compensatorio, recibirán un pago equivalente a tres veces su remuneración diaria.
Este beneficio también se extenderá al viernes 18 de abril, conocido como Viernes Santo. El cálculo del beneficio por trabajo en feriados implica considerar varios elementos.

PUEDES VER: Aumento de sueldo mínimo: conoce el nuevo monto de asignación familiar para trabajadores con hijos
¿Cómo calcular el beneficio extra que podrán acceder todos los trabajadores en el primer feriado largo en Perú?
En primer lugar, se debe incluir el salario correspondiente al día feriado. Además, se suma un pago adicional por el trabajo realizado en esa jornada, así como un monto equivalente al 100% de la remuneración diaria.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo mensual de S/1.500 percibe S/50 diarios. Si este empleado trabaja en un feriado, le corresponderán S/100 adicionales a su salario habitual.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.