Familiares de fonavistas fallecidos podrán cobrar GRATIS aportes sin testamento: así puedes iniciar el trámite

Descubre cuáles son los requisitos y documentación para iniciar el trámite del cobro del Fonavi. AQUÍ todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Familiares de fonavistas que perdieron la vida tendrán acceso al dinero de los aportes.
Familiares de fonavistas que perdieron la vida tendrán acceso al dinero de los aportes.Fuente: LR. - Crédito: Composición: El Popular.

El gobierno peruano ha simplificado los trámites para que los familiares de los fonavistas fallecidos puedan acceder a los fondos aportados. Actualmente, ya se ha establecido que los herederos podrán cobrar los aportes sin la necesidad de presentar un testamento o una sucesión intestada.

¿Qué requisitos necesitan para cobrar los aportes del fonavi sin testamento?

  • Los herederos deben verificar si el fonavista fallecido está incluido en la lista de beneficiarios.
  • AQUÍ podrás encontrar la lista, en la web de la Secretaría Técnica de la Comisión.
  • Si el fonavista aparece en los grupos de pago, el solicitante deberá presentar una declaración jurada, su DNI y estos documentos:
    - Cónyuge o conviviente: Partida de matrimonio o constancia de unión de hecho.
    - Hijos: Partida de nacimiento.
    - Padres: Partida de nacimiento del fonavista fallecido.
    - Hermanos: Partida de nacimiento del solicitante y del fonavista fallecido.
    - Otros beneficiarios: Sucesión intestada o testamento.

Es importante mencionar que el trámite lo podrás llevar a cabo en cualquier agencia del banco de la nación. Además, no deberán olvidar que se tiene que llevar la partida de función del fonavista.

Fonavi Lista 21

Fonavi Lista 21

¿Qué se sabe sobre este beneficio para los herederos del fonavista?

  • El cobro de los aportes se realizará de manera justa.
  • La comisión aseguró que no hay un plazo límete para que se realice el trámite.
  • Los herederos tienen la oportunidad de acceder al beneficio en cualquier momento.
  • Este proceso busca beneficiar a miles de familias que podrán reclamar lo que les corresponde.

¿Cómo funcionaba el Fonavi?

  • Aportes obligatorios: Los trabajadores afiliados al Fonavi debían hacer aportes mensuales obligatorios de un porcentaje de su sueldo.
  • Fondos acumulados: Estos aportes se acumulaban en un fondo común que se utilizaba para construir viviendas y otorgar préstamos para la adquisición de una propiedad.
  • Sorteos: La asignación de las viviendas o préstamos se realizaba a través de sorteos entre los afiliados.

¿Por qué se extinguió?

A finales de los años 90, el Fonavi fue liquidado debido a diversas razones, entre las que se encuentran:

  • Problemas de gestión: El fondo sufrió de una mala gestión administrativa y financiera.
  • Inseguridad jurídica: Las normas que regulaban el funcionamiento del Fonavi eran cambiantes e imprecisas.
  • Crisis económica: La crisis económica que afectó al Perú en esa época también impactó al Fonavi.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.

Ofertas

Lo más reciente