Retiro AFP 2023: ¿De qué trata el nuevo proyecto de ley que busca la devolución de hasta S/4.950?

La nueva iniciativa legislativa presentada en la Comisión de Economía busca ayudar a las personas retirar su dinero de las AFP que se encuentran afectados por el alto desempleo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Una nueva iniciativa legislativa busca la liberación de fondos pensiones de hasta S/4.950 para las personas que cumplan con ciertos requisitos.
Una nueva iniciativa legislativa busca la liberación de fondos pensiones de hasta S/4.950 para las personas que cumplan con ciertos requisitos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Retiro AFP 2023: ¿De qué trata el nuevo proyecto de ley que busca la devolución de hasta S/4.950? La recesión económica viene afectando los bolsillo de todos los peruanos y sobre todo reducir la cantidad de empleos disponibles en el sector público y privado. Estas principales razones han decidido que un congresista de Fuerza Popular presenta una nueva iniciativa legislativa que busca el desembolso de hasta S/4.950. 

La Comisión de Economía anunció cosas importantes relacionadas a la posible aprobación de la liberación de fondos, sin embargo, solo restan pocas semanas para la culminación del presente año y sin tener una respuesta clara para los miles de afiliados al Sistema Privado de Pensiones. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles del P.L N° 6494/2023-CR.

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿En qué consiste el proyecto de ley que propone el retiro de hasta S/4.950 de las AFP 2023?
  • ¿Cómo se solicitaría el retiro de hasta S/4.950 de las AFP 2023, según lo indicado en el proyecto de ley?
  • ¿Cuándo se aprobaría el nuevo retiro de las AFP 2023?
  • ¿Cuáles son los proyectos de ley que se han presentado en la Comisión de Economía del Congreso?

¿En qué consiste el proyecto de ley que propone el retiro de hasta S/4.950 de las AFP 2023?

Según la iniciativa legislativa N° 6494/2023-CR presentada por el parlamentario Jeny Luz López de Fuerza Popular, detalla que este proyecto busca beneficiar a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones que no registren aportes en los últimos tres meses consecutivos de hasta S/4.950. Uno de los principales argumentos es el impacto de la caída de la economía por los efectos de la recesión que viene afectando a las familias peruanas. 

¿Cómo se solicitaría el retiro de hasta S/4.950 de las AFP 2023, según lo indicado en el proyecto de ley?

Según la información del documento, en caso se aprobará esta iniciativa legislativa se deberá realizar una solicitud de forma presencial o virtual dentro de treinta días calendarios posteriores a la publicación del procedimiento para el retiro. Asimismo, se abonará 1 UIT en un plazo máximo de treinta días calendario de presentada la solicitud ante la administradora de fondos de pensiones a la que pertenece el usuario. 

Por otro lado, se detalla que esta devolución mantiene la condición de intangible, en el cual no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, entre otras situaciones. También se señala que no se aplicaría retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado. 

¿Cuándo se aprobaría el nuevo retiro de las AFP 2023?

La Comisión de Economía del Congreso de la República detalló que el dictamen del retiro del fondo de pensiones estaría listo para finales de noviembre, según lo indicado por el titular de este grupo de trabajos. Es importante mencionar que los congresistas que han presentado proyectos de ley han venido debatiendo y argumentando cada idea para su posible selección.

“Se ha coordinado con el último ponente debido a las consideraciones fiscales que el Estado ha mencionado. Por eso hemos escuchado a todos. Ya confirmó su asistencia el presidente del BCR para el día 22 de noviembre y después de su opinión tendremos todos los insumos para elaborar el dictamen de ese proyecto de ley. […] Para la semana del 29 deberíamos tener un dictamen”, mencionó el presidente de la comisión, César Revilla.  

¿Cuáles son los proyectos de ley que se han presentado en la Comisión de Economía del Congreso?

Autor del proyecto de leyPartido políticoObjetivo del proyecto de ley
Digna CallePodemos PerúHasta 4 UIT (S/19.800) 
Víctor CutipaPerú BicentenarioHasta 3 UIT (S/14.850)
Elías ÁvalosPodemos Perú50% de fondos
Américo GonzaPerú Libre70% de fondos
Patricia JuárezFuerza Popular50% de fondos para compra de vivienda
Víctor FloresFuerza PopularHasta 3 UIT (S/14.850)
Jaime QuitoNo agrupadoHasta 5 UIT (S/24.750)
Guido BellidoPerú BicentenarioHasta 4 UIT (S/19.800)
Melissa CórdovaAvanza País25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
Ilich LópezAcción Popular100% para compra de vivienda
José LunaPodemos PerúHasta 4 UIT (S/19.800)
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.