¿Terminaste la universidad? ONP ofrece empleos de hasta S/9.000, este es el link para postular

¡Atención! Conoce AQUÍ cómo postular a los puestos de trabajo que viene ofreciendo la ONP para sus sedes en Lima y en otras regiones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce la última convocatoria de trabajo de la ONP.
Conoce la última convocatoria de trabajo de la ONP.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¿Culminaste tus estudios universitarios o técnicos este semestre 2023-I? La Oficina de Normalización Previsional (ONP) lanzó su nueva convocatoria de trabajo para los interesados en trabajar en las sedes de Lima y Apurímac. La remuneración mensual va desde S/.1,639.29 y S/. 9,466.07, dependerá del cargo a postular.

Esta entidad pública se encarga de administrar y gestionar los sistemas de seguridad social relacionados con la jubilación y pensiones públicas en nuestro país. En la siguiente nota, todo lo que necesitas saber para postular a la convocatoria de trabajo 2023 de la ONP.

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿Qué carreras universitarias y técnicas se requieren en la convocatoria de trabajo de la ONP?
  • ¿Cuáles son los puestos de trabajo disponibles para trabajar en la ONP 2023?
  • ¿Cuáles son los requisitos para postular a los puestos de trabajo que requiere la ONP?
  • ¿Cómo postular GRATIS a la convocatoria de trabajo 2023 de la ONP?

¿Qué carreras universitarias y técnicas se requieren en la convocatoria de trabajo de la ONP?

De acuerdo a la publicación de las bases del concurso de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), estas son las carreras universitarias y técnicas que pueden postular a la nueva convocatoria de trabajo de este organismo público:

  • Administración
  • Arquitectura
  • Asistente de gerencia
  • Bibliotecología
  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias de la información
  • Ciencias políticas
  • Ciencias sociales
  • Computación e informática
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Economía
  • Estadística
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería de software

¿Cuáles son los puestos de trabajo disponibles para trabajar en la ONP 2023?

De acuerdo a la información de la convocatoria, estos son los 20 puestos de trabajo que requiere la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para laborar de forma inmediata en la modalidad servicio civil:

  • Especialista de producto en Lima (una vacante) - S/9.466
  • Analista de micrograbación y acervo pensionario en Lima (una vacante) - S/5.592
  • Asistente de orientación en Lima (una vacante) - S/1.954
  • Analista de centros de atención en Apurímac (una vacante) - S/5.592
  • Operador de Mesa de partes en Lima (tres vacantes) - S/1.639
  • Asistente de administración del tribunal administrativo previsional en Lima (una vacante) - S/1.885
  • Asistente de ingeniería y mantenimiento en Lima (una vacante) - S/2.057
  • Asistente legal comercial en Lima (una vacante) - S/2.057
  • Asistente de retenciones en Lima (una vacante) - S/2.057
  • Analista de operaciones en mantenimiento, servicios e infraestructura en Lima (dos vacantes) - S/7.130
  • Especialista de contabilidad en Lima (dos vacantes) - S/9.133
  • Especialista en tesorería en Lima (dos vacantes) - S/9.133
  • Analista de back office en Lima (una vacante) - S/7.130
  • Analista de arquitectura de TI en Lima (una vacante) - S/7.130
  • Analista funcional y de calidad TI en Lima (una vacante) - S/7.130.

¿Cuáles son los requisitos para postular a los puestos de trabajo que requiere la ONP?

Los interesados que desean postular a uno de los 20 puestos de trabajo que requiere la ONP, deberán contar con el grado académico de egresados universitarios o técnicos, bachilleres y titulados universitarios. Además, tener experiencia general, en sector público o privado, de 1 a 5 años, así como específica en posiciones similares al puesto escogido de 1 a 4 años.

¿Cómo postular GRATIS a la convocatoria de trabajo 2023 de la ONP?

Estos son los pasos para postular a la convocatoria de trabajo 2023 de la ONP:

  • Paso 1:  Ingresa a https://convocatorias.onp.gob.pe/OportunidadLaboral/Index?ReturnUrl=%2F 
  • Paso 2: Ingresa a la opción “vacantes disponibles seleccionando Servicio civil y 2023”.
  • Paso 3: Revisa las bases del concurso y reúne los documentos solicitados para postular.
  • Paso 4: Postula al puesto de tu interés del 8 al 14 de septiembre. Asimismo, que algunas postulaciones sólo podrán darse dentro de unos días en este rango de tiempo.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.