Retiro AFP 2023: ¿De qué trata el nuevo proyecto para liberar 19.800 soles que fue presentado en el Congreso?

El Congreso de la República tendrá que debatir una nueva propuesta para el retiro de AFP 2023. Aquí todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nuevo proyecto para retiro AFP 2023 se presentó en el Congreso de la República.
Nuevo proyecto para retiro AFP 2023 se presentó en el Congreso de la República.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Nuevo retiro AFP 2023. En el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley con el objetivo de solicitar el desembolso de hasta 19.800 soles de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), este monto corresponde a 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria).

A continuación te damos a conocer los detalles más importantes del nuevo proyecto para retirar 19.800 soles de AFP. Asimismo, son muchos los afiliados que se encuentran esperando la aprobación de la iniciativa.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Nuevo retiro AFP 2023: ¿En qué consiste el proyecto para liberar hasta 19.800 soles?
  • Nuevo retiro AFP 2023: ¿Cómo se daría la liberación de fondos?

Nuevo retiro AFP 2023: ¿En qué consiste el proyecto para liberar hasta 19.800 soles?

El autor del proyecto para el retiro de 19.800 soles es el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, quien indicó que el desembolso de 4 UIT del fondo de pensiones ayudará a enfrentar la crisis económica que se vive en el Perú, en especial, para las familias de bajos recursos. 

Después de expresar lo importante que es esta propuesta, para que sea debatida lo más pronto posible ante los problemas económicos que afronta el país, dio a conocer que aproximadamente 8.9 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) serán beneficiados con el retiro parcial de ahorros.

Nuevo retiro AFP 2023: ¿Cómo se daría la liberación de fondos?

En la propuesta se indica el procedimiento que se realizaría para retirar los 19.800 soles de la cuenta individual. El afiliado tendrá que presentar una solicitud de manera remota, virtual o presencial. El plazo para mandar la petición tendrá 120 días calendarios tras la vigencia del procedimiento operativo que emita.

De acuerdo a la iniciativa, los pagos serán hasta por la cantidad de 1 UIT cada 45 días, efectuando el primer retiro a los 30 días de haber presentado la solicitud en la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a la que se encuentre afiliado el ciudadano. 

Si el aportante a la AFP quiere dejar de retirar los ahorros de su cuenta individual de capitalización, lo podrá solicitar una sola vez a la administradora de fondos 10 antes que se efectúe el desembolso.

El congresista, José Luna Gálvez, manifestó: “Es necesario que las familias que ya sufren los efectos de esta crisis cuenten con los recursos que les permita superar los problemas que pueden enfrentar este escenario de recesión. Ya hay quienes enfrentan el desempleo, otros buscan cumplir con la educación de sus hijos y hay quien necesita completar la canasta familiar. No podemos ser indolentes, darles la espalda ni negarles la oportunidad de usar sus propios ahorros para cumplir con sus familias”.

Por otro lado, el proyecto busca darle la opción al afiliado de elegir libremente un nuevo producto previsional en las entidades que pertencen al sistema financiero, bajo un sistema de depósito de largo plazo, con seguridad y estabilidad, por medio de empresas bancarias, financieras, cajas rurales de ahorro y crédito o cajas municipales, que estén autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.