Lo último que debes saber de los proyectos de ley del Retiro de AFP 2023

Conoce las propuestas realizadas en el Congreso de la República para un nuevo desembolso de fondos de pensiones. Aquí sabrás qué indica la Comisión de Economía que preside Rosangela Barbarán. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los últimos datos sobre las propuestas para retirar el AFP.
Conoce los últimos datos sobre las propuestas para retirar el AFP.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

En el Perú, existen por lo menos 10 proyectos nuevos que buscan que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan solicitar el retiro de cierto porcentaje de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Hasta el momento, no se ha confirmado ninguno, ya que no se ha agendado para debatirse en la Comisión de Economía en el Congreso de la República.  

A continuación te damos a conocer los aspectos más resaltantes de las propuestas para un nuevo retiro de AFP que se encuentran en el Legislativo.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Marcha para el retiro de AFP
  • Proyectos presentados en el Congreso de la República

Marcha para el retiro de AFP

Ante la demora del debate sobre los proyectos para un nuevo retiro de AFP por parte de la Comisión de Economía, presidida por Rosangella Barabarán, algunos congresistas han pedido celeridad en esta situación. 

Es por ese motivo que se ha decidido convocar una marcha para pedir que se agilice y se pueda debatir lo más pronto posible dichas propuestas, así lo informó la regidora de Lima Metropolitana, Laidy Peceros. 

Asimismo, Peceros manifestó que su líder de bancada (Podemos Perú) se está reuniendo constantemente con representantes de organizaciones que tendría como objetivo organizarse para una posible movilización.  

Se indica que la movilización estaría siendo impulsada por el congresista Luna Gálvez, quien también es autor de uno de los proyectos. Además, por medio de sus redes sociales, en varias ocasiones, solicitó a Rosangela Barbarán que se pongan en agenda las propuestas, pero aún no se ha confirmado nada. 

Proyectos presentados en el Congreso de la República

  • Retiro AFP hasta 4 UIT: Digna Calle, congresista de Podemos Perú, lanzó el 8 de febrero de 2023 un proyecto sobre el retiro de hasta S/ 19.800 (4 UIT), que se realizaría en tres grupos: 2 de 1 UIT y la última de 2 UIT, al igual que figura en su Proyecto Legislativo y de la manera que se ha venido haciendo en los retiros anteriores.
  • Retiro AFP hasta 3 UIT:Víctor Cutipa, congresista de Perú Bicentenario, planteó, a causa de la crisis económica, un retiro de hasta 3 UIT (S/14.850). De aprobarse su pedido, entonces se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendario.
  • Retiro AFP del 50% para un inmueble: Luis Elías Ávalos, legislador de Podemos Perú, solicita liberar hasta el 50 % de los fondos de pensiones para efectuar el pago de la cuota inicial de compra de un primer inmueble. Eso se podría dar con la condición de que se trate de un crédito hipotecario otorgado por una entidad financiera.
  • Retiro AFP del 70 %: Américo Gonza, congresista de Perú Libre, lanzó el último 3 de marzo, un proyecto para que se pueda llegar a retirar hasta el 70 % de los fondos de la AFP.
  • Retiro AFP del 50 % para comprar una vivienda: Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular, lanzó la iniciativa para usar hasta el 50 % del fondo de las cuentas individuales con la finalidad de adquirir o pagar los créditos hipotecarios de una vivienda o inmueble.
  • Retiro AFP de 3 UIT: Víctor Seferino Flores Ruiz, congresista de Fuerza Popular, propuso el último jueves 23 de marzo que se pueda llevar a cabo un retiro de 3 UIT, lo que equivale a S/ 14.850.lecer las medidas necesarias para que se pueda aplicar el retiro de fondos.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.